Jerez

La UCA descubre los secretos del yacimiento de Hasta Regia

Investigadores de la Unidad de Geodetección de la universidad gaditana ha pasado una semana sondeando unas 2,5 hectáreas de la finca, declarada BIC

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El georradar en los terrenos -

La Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz ha pasado una semana sondeando unas 2,5 hectáreas de la finca Hasta Regia, declarada Bien de Interés Cultural, según ha publicado hoy el diario El País. Se trata de una zona que hace 2.700 años fue una ciudad de más de 25 hectáreas por la que pasaron tartesos, fenicios, turdetanos, romanos e islámicos. Con un georradar capaz de sondear el subsuelo, escanean la antigua Hasta Regia para descubrir los detalles del yacimiento romano.

 Aunque aún es necesario interpretar los datos recogidos, los resultados son halagüeños, según relata el periódico nacional. Ocho investigadores "identifican trazas del urbanismo romano de la ciudad, de las murallas que la cercaban y de una gran mansión de 600 metros de planta, cerca de una posible puerta de acceso al antiguo núcleo urbano", relata El País.

Tal y como contó en su día Viva Jerez, en 2016 se sondeó por primera vez el trigal. Desde entonces y hasta ahora, el georradar ha barrido 7,5 hectáreas, aproximadamente el 33% del núcleo urbano de la ciudad. El yacimiento completo consta de unas 60 hectáreas.

Las primeras imágenes obtenidas apuntan a que la disposición urbanística era "la clásica de un enclave romano. En los sondeos aparece una amplia calle orientada en sentido noreste-suroeste que se correspondería con el Cardus Maximus, rodeada de ínsulas o manzanas de edificios. El Cardo se cruzaría perpendicularmente con el Decumano. Y rodeando, la muralla".

La cautela es esencial para los investigadores de la UCA, que prefieren esperar y analizar todo el material recogido, antes de hablar de hallazgos concretos. "A simple vista, el escaneo ha mostrado un edificio muy potente de 600 metros cuadrados junto a una posible puerta de la ciudad”, declara el profesor de Historia Antigua de la Universidad de Cádiz, Lázaro Lagóstena a El País. La construcción ha aparecido en una de las elevaciones del terreno ya que los arqueólogos trabajan también con la hipótesis de que la ciudad se adaptó a la ladera de la colina aterrazando sus edificaciones y calles.

Más adelante, las imágenes recogidas por el georradar se cruzarán posteriormente con las tomadas por un dron que capta la fotogrametría del territorio sondeado.

 

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN