Sevilla

Isabel Fayos apuesta por la música trianera en toda la Velá

La compositora y cantante, Trianera de Honor 2018, reivindica la música hecha en Triana en la entrevista emitida este martes en Ondaluz TV

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Segunda edición del programa especial que Ondaluz TV está llevando a toda Andalucía con motivo de la Velá de Santiago y Santa Ana. Este martes fue turno para hablar con una Trianera de Honor -reconocimiento otorgado este año- como es la compositora y cantante Isabel Fayos.

Cuando iba en los hombros de mi padre, en el Altozano cantaban sólo los vecinos del barrio;

La artista trianera ha pasado este martes por Viva Triana para declarar su amor al barrio y “a la fiesta más antigua de Sevilla”. Dice que escribirle a Triana se ha convertida en “una necesidad” para ella y añora aquellas Velá de su infancia, “cuando íbamos a la calle Betis desde mediodía y disfrutábamos con sandías frescas y con la cucaña”. 

Además, Fayos sale al paso del debate abierto sobre el hilo musical de las casetas para defender que “no es de recibo escuchar aquí reggaeton”. “En la Velá debería sonar la música de Triana, de los de ayer y de los de hoy, que hay gente joven muy buena”, apunta la cantante, que además recuerda que eso es lo que sucedía antes. “Cuando yo iba en los hombros de mi padre, en el Altozano cantaban sólo los vecinos, que no tenían que ser profesionales, y se llevaban toda la noche y sin cobrar un duro. Luego de allí salieron grandes artistas, pero aquello era como el punto de partida de los futuros artistas”, añade. 

Isabel Fayos apunta que “sería bonito escuchar actuaciones en directo incluso en el interior de las casetas, a sabiendas que cada vez es más difícil cantar en directo por las nuevas normativas”. 

Recuerda con anhelo la canción que la llevó a la cima: Calle Betis. “Sigue escuchándose. Me sorprende como los jóvenes hoy día siguen recuperando la música del ayer. Es buen síntoma”. 

Y, por último, como Trianera de Honor quiera aprovechar este reconocimiento para brindárselo a todas las mujeres. “Es absurdo que hoy por hoy sigan existiendo debates. Fui la primera mujer pregonera de la Velá y llegarán muchas más”. 

 

El cartelista de la Velá se defiende 

Jesús Gavira, autor del cartel de esta edición de Velá, también ha sido protagonista en Viva Triana y ha aprovechado  su intervención para defender la versión de su obra, después de algunas críticas recibidas. “Si nos preocupamos por meter todos los elementos de la Velá... Pero ahí está Santa Ana, se puede leer su nombre en el título”, comenta. El escultor añade además que quería ofrecer “un matiz flamenco, que tanto significa para el barrio de Triana”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN