España

García Bragado, bronce y récord de participación en Mundiales

Natalia Rodríguez y Nuria Fernández, a la final de 1.500...

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El atleta español Jesús Angel García Bragado tras conseguir la medalla de bronce de los 50km marcha. -
Dieciséis años después de conquistar el título mundial en Stuttgart, Jesús Angel García Bragado ha conseguido en la capital alemana, con un tiempo de 3h41:37, su cuarta medalla, la de bronce, en un Mundial de 50 kilómetros marcha al tiempo que igualó el récord de participaciones hasta ayer en poder del australiano Tim Berret con nueve presencias.

A sus 39 años, García Bragado sigue reportando alegrías al atletismo español. Si el año pasado fue el mejor del equipo en los Juegos de Pekín, con su cuarto puesto, ahora ha evitado que la marcha española se fuera de vacío de unos Mundiales, algo que sólo había ocurrido dos veces: en Tokio'91 y en Sevilla'99.

Una briosa reacción en los últimos kilómetros permitió al atleta madrileño adelantar al australiano Jared Tallent, que había dominado la prueba a lo largo de 40 kilómetros. La medalla de oro fue para el ruso Sergey Kirdyapkin (3h38:35), que recuperó el título cuatro años después, y la de plata para el noruego Trond Nymark (3h41:16)
Los otros dos españoles presentes en la prueba de ayer tuvieron bien distinta actuación. El donostiarra Mikel Odriozola terminó vigésimo sexto con 4h00:54, y el granadino Alejandro Cambil vigésimo noveno con 4h13:14, a 34 minutos del ganador.

El bronce de García Bragado es la segunda medalla española en los Mundiales de Berlín y el cuarto metal que consigue en unos campeonatos del mundo. El pasado lunes Marta Domínguez había conseguido el título en 3.000 metros obstáculos.

García Bragado, que había sido descalificado en los dos Mundiales anteriores, ha ofrecido en Berlín una actuación consistente, de gran estratega, siempre entre los diez primeros, para volver al podio en su competición predilecta.
Desde que en su primera participación, Stuttgart'93, se proclamó campeón mundial con 23 años, no ha faltado ni una sola vez a la competición que le ha dado los mayores éxitos de su carrera deportiva, ya que también ha sido dos veces subcampeón (Atenas 1997 y Edmonton 2001).


Los Juegos Olímpicos se le han dado peor, pero aún así el año pasado obtuvo en Pekín el mejor resultado de todo el equipo español con su cuarto puesto en 50 kilómetros.

García Bragado ha prolongado su carrera frente a la retirada de marchadores históricos de su generación como Dani Plaza, campeón olímpico de 20 km. en Barcelona'92, o Valentín Massana, campeón mundial de la misma distancia en Stuttgart'92.

Su objetivo próximo serán los campeonatos de Europa de Barcelona, dentro de un año en el Olímpico de Montjuic. Después de proclamarse subcampeón de Europa hace tres años en Gotemburgo, adelantó que el oro se lo reservaba para Barcelona 2010. Tendrá entonces 40 años.

Con casi 40 años, comentó que no sabe qué tiene para seguir en la cima, aunque supone que “mucha ilusión” por trabajar y continuar en el atletismo al primer nivel.

“No lo sé qué es lo que tengo, supongo que mucha ilusión”, indicó el madrileño, quien en tono jocoso comentó que un amigo le dice que está hecho de un “acero” que “ya no hay en las minas”.

Indicó que lo que le motiva a seguir es que disfruta “haciendo esto” y anunció que para celebrar su 40 cumpleaños correrá el maratón de Nueva York para “disfrutar con la gente”.

Natalia y Nuria, a la final

Natalia Rodríguez y Nuria Fernández, como hace ocho años en Edmonton, disputarán el domingo la final de 1.500 de los campeonatos del mundo mientras que Iris Fuentes-Pila, tercera española en la penúltima ronda, se quedó fuera con un noveno puesto en su serie.

Por segunda vez en la historia, España tendrá dos representantes en la final femenina de 1.500, un éxito que contrasta con el fracaso en categoría masculina, donde ninguno de los tres aspirantes españoles (Juan Carlos Higuero, Reyes Estévez y Arturo Casado) llegó a la carrera decisiva.

Natalia, que ya ha sido dos veces sexta en unos Mundiales (Edmonton 2001 y Helsinki 2005), salió junto con Iris en la primera serie en busca de una de las cinco plazas de acceso a la final. La repesca sólo reservaba dos más por tiempos.

La tarraconense salió de su encierro a dos vueltas del final para evitar sorpresas mientras que Fuentes-Pila seguía atrás y se quedó cortada al entrar en la última vuelta. Natalia recorrió los últimos 400 en 1:03.2 y cruzó segunda, tras la bahrainí Maryam Yusuf Jamal, en 4:03.73, su mejor marca del año.

Fuentes-Pila llegó con fuerzas a la recta de meta y progresó hasta el noveno puesto con 4:07.10.
Nuria, presente en sus quintos Mundiales, no había estado nunca en la final. Le correspondió la segunda serie, con la ventaja de conocer los tiempos de la anterior a efectos de repesca pero con ocho rivales más rápidas que ella este año.

La madrileña tuvo que correr por la calle dos para no verse encerrada en una serie más lenta, pero encontró hueco por el interior para progresar al toque de campana, cubrió los últimos 400 en 1:00.8 y llegó quinta en 4:10.64.

Su cuarta medalla y la 14 de la marcha española

Jesús Ángel García Bragado ha logró ayer en los 50 kilómetros su cuarta medalla en los Mundiales de atletismo y la decimocuarta de la marcha española en esta competición.

García Bragado, que se estrenó con un oro en Stuttgart'93 y que fue plata en Atenas'97 y Edmonton'01, es por tanto el atleta español con más medallas en la historia de los Mundiales, con una más que el también marchador Paquillo Fernández, que enlazó tres platas entre París'03 y Osaka'07, y que Marta Domínguez, plata en 5.000 en Edmonton y París'03 y oro en Berlín'09.

Desde Edmonton'01 la marcha española ha conseguido medallas en todos los Mundiales. Tan sólo ha faltado a la cita en Tokio'91 y Sevilla'99.

Los abandonos de Paquillo Fernández y de María Vasco en los 20 kilómetros habían puesto las expectativas en la prueba de ayer, el ‘eterno’ Jesús Ángel García Bragado sacó partido a su experiencia y sumó una nueva presea.

José Marín, ahora responsable del sector de marcha de la Federación Española de Atletismo (RFEA), abrió la veda en los primeros Mundiales, Helsinki'83, con un segundo puesto en los 50 kilómetros, y añadió el bronce en Roma'87.

Stuttgart'93 fueron los Mundiales más prolíficos para España, por cuanto Valentí Massana y García Bragado, que el próximo 17 de octubre cumplirá 40 años, se impusieron en las dos distancias, los 20 y los 50, respectivamente.

Además, Encarna Granados y Daniel Plaza sumaron otros dos bronces en los 10 y 20 kilómetros, mientras que Massana fue plata dos años después en Gotemburgo en los 20.

Juan Manuel Molina y María Vasco, bronces en Helsinki'05 y Osaka'07, completan la cuenta de la marcha española.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN