Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

Ni el peor temporal puede con el optimismo de Conrado Rodríguez

Esta vez La Isla no es la menos mala de las malas sino la peor de todas pero el concejal del PSOE mantiene que es la antesala de un hito histórico.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Conrado Rodríguez.

 El optimismo de Conrado Rodríguez es a prueba de adversidades y si en los últimos meses ha podido presumir de que San Fernando desde que la gobierno el PSOE es como mínimo la menos mala entre las malas en cuestión de paro, en este mes de abril que es la más mala de todas las poblaciones de la Bahía en datos de desempleo el concejal del PSOE ve en los 66 parados menos la antesala de un hito histórico: la llegada del verano va a suponer bajar de los 11.000 demandantes de empleo.

Así se afirma con rotundidad en la valoración que el gobierno municipal ha hecho del dato dado a conocer este viernes y que revela que el paro ha bajado en San Fernando durante el mes de abril en un total de 66 personas, lo que sitúa el número actual de desempleados en 11.066. Este descenso supone una variación relativa de 0,59 puntos. O sea, el porcentaje más bajo entre las poblaciones que al concejal del PSOE les sirven de referencia... cuando es conveniente.

El concejal de Presidencia y Desarrollo Económico, Conrado Rodríguez, ha afirmado que el dato es importante dado que "demuestra la consolidación del fenómeno del descenso del desempleo" en la ciudad “lejos de ser un hecho aislado”, apuntando además que son cifras en la antesala de la temporada estival “que con seguridad nos adelantan que el número de demandantes de empleo bajará en el inicio del verano de la barrera psicológica de los once mil”. 

Rodríguez afirma que, desde el inicio del actual mandato corporativo en 2015, el gobierno municipal “se ha ido marcando retos” para superar barreras importantes de cara a valorar el mercado laboral en la ciudad. De esta manera, recuerda que hace ahora dos años, en mayo de 2016, se logró bajar de la  barrera de los 13.000 desempleados, y justamente al darse a conocer hace justamente un año los datos de desempleo relativos a abril de 2017, la cifra de demandantes de un puesto de trabajo en San Fernando bajaba de las 12.000 personas -11.902 en concreto-. “Doce meses después rozamos otra barrera, otro reto: bajar de la cifra de los 11.000 parados”. 

El concejal de Desarrollo Económico y Empleo ha hecho especial hincapié en que el dato dado a conocer revela además que este pasado mes es el mejor abril de los últimos ocho años, y recuerda que desde el inicio del mandato actual del equipo de gobierno, en junio de 2017, se han creado 2.703 empleos en San Fernando. 

Aun aseverando que la lucha contra el paro “es una labor en la que debemos trabajar como fin prioritario todas las administraciones”, Rodríguez ha querido destacar las medidas puestas en marcha por el gobierno local en materia de dinamización e incentivación de generación de riqueza y creación de empresas, y ha recordado que entre las iniciativas municipales más recientes se encuentra la inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública, como así se ha hecho en los nuevos contratos de jardines, limpieza y recogida de basura y otro más de prestaciones de servicios, recordando además que el equipo de gobierno anunció el pasado marzo la aplicación de estas cláusulas sociales en el proyecto de adecuación y reparación de vías públicas presupuestado en más de 400.000 euros y que hará posible actuar en una veintena de puntos de la ciudad.

Se trata, eso sí de empleo temporal y sobre todo coyuntural que alimenta la creación de empleo en los meses en que se contrata a este personal. Y que se han incrementado en los últimos meses, cuando el Gobierno municipal comienza a vender sus méritos y los demás mencionan sus deméritos. Como cada cuatro años.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN