Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

La Junta impulsa la creación de un Palacio de Congresos

El nuevo centro contribuye a incentivar la celebración de reuniones en Baeza

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Luciano Alonso firmó en Libro de Honor de la ciudad de Baeza. -
El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, firmó el pasado lunes, día 3 de agosto en Baeza un convenio con el alcalde, Leocadio Marín, para financiar las obras de adecuación del antiguo picadero de caballos de la ciudad como sala de congresos y ferias.

oferta andaluza
Luciano Alonso destacó el potencial de Andalucía en el segmento de reuniones con una oferta de 370.000 plazas, de las que el 40% corresponden a palacios y edificios singulares
La provincia de Jaén ampliará su oferta para la celebración de reuniones con la creación del nuevo Centro de Congresos y Ferias de Baeza, una instalación que estará situada en el edificio del antiguo picadero de caballos dentro del casco histórico de la localidad, y que contará con una inversión global de 611.297 euros, financiados a partes iguales por la Junta y el Ayuntamiento.
Según recoge el convenio suscrito por el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, y el alcalde, Leocadio Marín, el futuro recinto dispondrá de dos plantas destinadas a la realización de eventos y exposiciones y contará con una capacidad para recibir a 650 personas, que podrán alcanzar la cifra de 1.500 con el uso del espacio exterior que ofrece la colindante Plaza de Fernando III El Santo.
El titular andaluz de Turismo se refirió al futuro recinto como un "proyecto de excelencia que aunará unas instalaciones modernas y especializadas para ofrecer los mejores servicios y el respeto a los elementos originales y el valor histórico y monumental del edificio en el que se ubica". Igualmente, destacó que el nuevo centro contribuirá a incentivar aún más la celebración de reuniones en la provincia jiennense, que ya cuenta con la oferta del Recinto de Ferias, Exposiciones y Congresos de Jaén (Ifeja), el Palacio de Exposiciones y Congresos del Antiguo Hospital San Juan de Dios y el Centro de Congresos Hospital de Santiago en la localidad de Úbeda.
En opinión de Alonso, esta actuación vuelve a poner de relieve que en Andalucía el segmento de reuniones es "más que una actividad complementaria" al constituir un factor clave para la diversificación de la oferta turística, contribuir a la desestacionalización de la actividad y suponer un impulso para la riqueza y el empleo de las economías locales.
Además, incidió en el potencial de Andalucía, que junto con Madrid y Cataluña, lidera esta actividad en España al contar con una oferta de 370.000 plazas, de las que el 40% corresponde a palacios y edificios singulares. El resto pertenece a establecimientos hoteleros, donde destacan especialmente los de 4 estrellas, que concentran el 40% del total de las plazas congresuales de la región.
En cuanto a la organización de eventos, Andalucía destaca también en el ámbito de las convenciones de tamaño medio, con un máximo de 50 participantes, y de los simposios. Ambas tipologías suponen casi el 80% de las reuniones, mientras que el resto corresponde a congresos y convenciones de mayor tamaño.
A juicio de Alonso, estos datos demuestran que la comunidad andaluza "aún tiene capacidad para crecer, especialmente en los eventos de carácter nacional e internacional, para las que disponemos de algunos de los mejores recintos y de las más atractivas ofertas".
Para ello, abogó por reforzar la colaboración entre administraciones y sector privado para captar nuevos eventos y potenciar la promoción conjunta de las instalaciones congresuales y feriales mediante el trabajo en red, la transferencia de información y celebración compartida de reuniones entre diferentes destinos andaluces.
Por su parte, Leocadio Marín manifestó su satisfacción y agradeció al consejero su ayuda en una gestión fundamental en torno al comercio, al turismo y al deporte. Apuntó Marín que hace pocos días el Consejero firmó una resolución por la que se nos adjudicaba un millón y medio de euros para la realización del nuevo mercado, cuyo proyecto fué mostrado durante la reunión. “Hemos estado hablando de los plazos de ejecución de la obra y hemos convenido en que estamos en plazo para poder ver esta obra culminada en esta legislatura”, apuntó.
Del mismo modo agradeció la disposición de la Junta y la inversión en la nueva piscina cubierta de Baeza, otro proyecto del que se habló en esta reunión así como de la culminación de las obras de la calle Cózar, una obra de urbanismo comercial que también ha sido financiada por la Consejería de Comercio, Turismo y Deporte, “naturalmente, le he agradecido al consejero la firma del convenio de hoy, es un hecho muy importante para la ciudad poder disponer de un Palacio de Congresos, un espacio donde poder celebrar congresos y exposiciones. Para nosotros, en la estrategia de crear una ciudad que no sólo viva del aceite, sino que viva también del turismo y del comercio, es un objetivo fundamental. Luciano Alonso me ha comunicado que el Plan de Turismo Sostenible que hemos presentado entre Úbeda y Baeza va a contar con el beneplácito de la Consejería, por tanto es un día grande para la ciudad, porque una consejería tan importante como la de Turismo, Comercio y Deportes demuestra que cree en nuestro proyecto, que nos está apoyando, y que nos va a permitir en su día convertirnos en un eje de turismo de interior como el propio consejero quiere y por supuesto nosotros, así que reitero nuestro agradecimiento al consejero y a su equipo y espero que en breve espacio de tiempo todos estos proyectos sean ya una realidad como lo es la calle Cózar que acabamos de terminar”.

—Visita—
El turismo, eje fundamental en Baeza y Úbeda
Baeza tiene que jugar un papel clave en el turismo interior en una época en la que los destinos compiten con mucha fuerza, si algo ha quedado de manifiesto en esta crisis global que padecemos, es que tenemos tantos destinos casi como regiones, y todo el mundo está compitiendo abiertamente por conseguir ese turista que antes venía en un paquete y que ahora elige fundamentalmente a través de internet, qué destino escoge.
Por lo tanto, presentar diversidad es un elemento fundamental de la acción turística, esa diversidad viene fundamentada en muchos complementos, y las prioridades que ha marcado el Alcalde de Baeza se están cumpliendo, en primer lugar quiere un proyecto emblemático, que es el mercado, hay que jugar con la aportación a los mercados, es un compromiso muy fuerte desde la Junta de Andalucía para hacer realidad también ese punto de encuentro, igual que se están potenciando las calles comerciales como la que se acaba de terminar, la calle Cózar, ya que el comercio da vida a la ciudad, y así, ese turista encuentre complementariedad en el comercio de Baeza.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN