Jerez

La AP-4, al margen del pulso entre Fomento y Hacienda

El Ministerio de Montoro quiere aplicar un peaje simbólico a las autopistas que recepcione el Gobierno para su mantenimiento, a excepción de la Cádiz-Sevilla

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El peaje de la AP-4 entre Jerez y Sevilla -

Las dudas generadas por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en torno al futuro de la autopista de peaje entre las provincias de Cádiz y Sevilla son muy concretas, y tienen que ver con sus propias manifestaciones públicas, tanto ante la prensa como en el propio Congreso de los Diputados, donde dijo que “no habrá prórroga ni concesión”, aunque dejando abierta las puertas a las “formas de explotación” de la carretera.

Esta última frase es la que sustenta toda la polémica generada en el transcurso de los dos últimos meses, aunque es, en todo caso, una polémica entre ministerios, el suyo y el de Cristóbal Montoro, el de Hacienda.

Efectivamente, el Gobierno no va a prorrogar ni a sacar a readjudicar las autopistas que acaban su concensión en 2019, pero se ha encontrado con un problema a la hora de recepcionar esas mismas carreteras; en especial de cara a su mantenimiento.

Según ha podido saber este periódico, el Ministerio de Hacienda ya ha hecho saber al de Fomento que no cuenta con partidas económicas para asumir el mantenimiento de todos los kilómetros de autopistas que acaban su concesión próximamente, por lo que sus pretensiones pasan por establecer la implantación de un peaje “simbólico”, de manera que sean los usuarios de cada autopista, y no todos los ciudadanos a través de sus impuestos, los que soporten el propio mantenimiento de dichas carreteras.

No obstante, dentro de esos planes no entraría el trazado de la AP-4, que se abriría al tráfico de manera completamente gratuita a partir de dos argumentos: de un lado, los 40 años de vigor del peaje entre las provincias de Cádiz y Sevilla, sin otra vía rápida como alternativa, y, del otro, la renta media, por debajo de otras regiones de España, unida a la necesidad de impulsar el desarrollo económico a través de esta autovía.

Fuentes del PP aseguran que piensan mantener una actitud beligerante contra el Gobierno central caso de que el Ministerio de Hacienda pretendiera modificar sus planes, aunque insisten en recalcar en que “eso no ocurrirá” y que el fin del peaje se consumará el 31 de diciembre de 2019, que es la postura mantenida y defendida hasta ahora por los principales representantes del partido en la provincia, desde Antonio Sanz -en calidad asimismo de delegado del Gobierno- hasta la diputada Teófila Martínez, quien ya confesó públicamente que abandonaría el cargo si el PP no llegara a cumplir con la “promesa electoral” de poner fin al peaje.

En este sentido, desde el PP provincial se ha asistido con cierta incomodidad a un debate alimentado tanto por las manifestaciones del ministro de Fomento, en las que no aludía a un futuro concreto para la autopista, más allá del fin de la concesión, como de su propio presidente regional, Juanma Moreno, quien llegó a provocar que se vinculara su elección como presidente de la Junta con la finalización del peaje.

La diputada María José García-Pelayo insistía este jueves en que “la determinación del Gobierno de España es clara y no cabe duda alguna: el peaje de la AP-4 se eliminará a final de 2019. No hay medallas para otros partidos, el peaje quien lo va a quitar va a ser el Gobierno del PP, y pueden tener la tranquilidad de que se va a producir”.

Cs se encarga de avivar de nuevo la polémica

Pese a los argumentos del PP provincial, el portavoz de Ciudadanos Jerez, Carlos Pérez, ha anunciado la intención de su grupo municipal de presentar en el próximo pleno una moción donde se instará al Gobierno de la nación a no prorrogar la concesión administrativa que mantiene el peaje de la AP-4. En este sentido, expone que “todos somos conocedores de la voluntad, queremos creer que inequívoca, del Gobierno de España de eliminar este peaje en 2019, pero recientemente el ministro Iñigo de la Serna ha declarado la intención del gobierno del PP de buscar un acuerdo con las formaciones políticas en relación al futuro de los autopistas de peaje en España que vencen el próximo año, entre las que se incluye la AP 4”. Pérez considera que “ya está bien de chantajes políticos, los gaditanos y sevillanos se merecen en 2019 la liberalización de este peaje sin más, sin vincular la misma a una hipotética victoria electoral o a un pacto político”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN