Málaga

La leyenda de Zamarilla cobrará vida en la Noche en Blanco

La hermandad del Jueves Santo prepara una escenificación para la cita cultural del 12 de mayo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La próxima edición de la Noche en Blanco, prevista para el 12 de mayo, seguirá contando con diversas actividades cofrades, como las tradicionales visitas a las casas hermandades, pero en esta ocasión también se abre paso el teatro. La hermandad de Zamarrilla ha puesto en marcha un proyecto que plantea darle vida a la leyenda del bandolero Zamarrilla mediante una escenificación con actores. Zamarrilla era el nombre de aquel perseguido que, según la tradición, se refugió en la Virgen de la Amargura y que en  agradecimiento a su protección prendió una rosa en el pecho de la dolorosa que se tornó de color rojo. Esta leyenda le dio el sobrenombre popular a la cofradía del Jueves Santo.

Siguiendo con el apartado cultural cofrade, la Orquesta Provincial de Málaga ofrecerá un concierto de marchas procesionales en la Sala María Cristina. La cita será el próximo dia 18 de febrero. El programa musical  se ha confeccionado de manera íntegra con un total de diez marchas procesionales, todas ellas compuestas por diez autores malagueños o residentes en Málaga, cuatro de las cuales nunca se habían orquestado de manera sinfónica y una será estreno total. El programa en cuestión comprende las siguientes obras:

- Concepción, de Perfecto Artola.

-  Padre pregúntale a Vera Cruz, de Antonio Banderas (estreno orquestal).

- Virgen del Perchel (dedicada a la Virgen de la Esperanza), de Arturo Díez (estreno).

- Saeta Virgen de la O, de Javier Moreno.

- Nuestra Señora del Gran Poder, de Felipe Haro.

- Pasión, de Salvador Vázquez (estreno orquestal).

- Coronación Esperanza, de Perfecto Artola.

- Santo Traslado, de Miguel Pérez (estreno orquestal).

- Virgen del Amor Doloroso, de Eloy García (estreno orquestal).

- Virgen de Gracias, de Perfecto Artola.

Para tal ocasión, las entradas disponibles podrán ser recogidas en la sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, sita en calle Muro de San Julián, nº 2, entre el martes 13 y jueves 15 de febrero, en horario de 12:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. hasta agotar las existencias. Se entregarán un máximo de dos localidades por persona.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN