Málaga

Estrechando lazos con las artes en Málaga

Los Reyes de España presidieron en el Centro Pompidou la entrega de Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2016

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Galardonados y autoridades -
  • Los Reyes de España presidieron en el Centro Pompidou la entrega de Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2016
  • Galardones con los que el Ministerio de Educación distinguió a 19 personalidades y dos instituciones del mundo artístico y cultural español

Los malagueños recibieron la mañana de este martes  una visita muy especial: la de los Reyes de España, quienes acudieron a la ciudad para presidir el acto de entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2016, un reconocimiento a personas y entidades que han destacado  en el campo de la creación artística, prestando servicios señalados o fomentando  la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del patrimonio artístico nacional.

A su llegada al Centro Pompidou, lugar de celebración de este acto,  don Felipe y doña Letizia fueron recibidos por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo,  la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Así, De la Torre mostró su gratitud por la elección de Málaga para esta entrega, una ciudad que entiende la cultura “como un valor imprescindible para una sociedad más libre, sensible y preparada”; y que ha apostado por ella y por la innovación como elementos “de dinamización económica, generación de oportunidades, calidad de vida y atracción de talento”.  Además, defendió el valor de la  ciudad como “espacio de libertad cultural que da cabida a todo tipo de manifestaciones artísticas”, desde el Festival de Cine en Español hasta la Semana Santa.

El discurso del Rey

Por su parte, el Rey señaló que la cultura debe hacer “más fuertes como sociedad” a los españoles, que suman “tantos siglos de historia compartida”, y elogió la contribución de los artistas a la formación en España de un hábitat común “de libertad, de diversidad”.

A continuación, se dirigió a los galardonados para destacar la importancia que tiene “en estos días” su labor artística, antes de precisar que “con ella, cada uno de vosotros contribuís a la formación de esa historia común, la de la cultura española, y hacéis de nuestra sociedad un hábitat de libertad, de diversidad, de belleza compartida”.

Tras desear que el Centro Pompidou mantenga su vínculo con Málaga “por muchos años” más allá de 2020, don Felipe argumentó que tanto la filosofía como el arte “conciernen a la verdad”, aunque la primera “se dirige a la inteligencia” y “las artes apelan  al sentimiento”.

“El arte definitivamente nos acerca”, insistió el Rey, quien elogió la creatividad y el esfuerzo de todos los galardonados y les trasladó  “el agradecimiento conjunto de toda España”.

Andalucía con genio y talento

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, resaltó que “no hay crisis que pueda secar la capacidad creativa de tanta gente valiosa” y afirmó que dedicarse a la cultura “no es un camino de rosas”, porque se trata de “una vocación arriesgada”.

Díaz agradeció al actor José Coronado, que intervino en nombre de los premiados, su “compromiso con las Bellas Artes y con una España sana, culta, solidaria e inclusiva, en la que todo el mundo cabe y nadie se quede por el camino”.

“España es un país fértil en talento y Andalucía, una tierra rica en creatividad, genio y talento”, apuntó la presidenta de la Junta, que citó a los “tres exponentes”  andaluces premiados, la poeta Julia Uceda, el bailarín Rafael Amargo y el guitarrista flamenco José Fernández Torres, ‘Tomatito’.

Galardonados

Entre los 21 galardonados de 2016 destacaron el coreógrafo Rafael Amargo, el diseñador de moda Lorenzo Caprile, el chef Pedro Subijana, el guitarrista José Fernández Torres, Tomatito; el torero Julián López Escobar, el Juli; la directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Helena Pimenta; la cantante Gloria Estefan y los actores José Coronado, Ricardo Darín y Magüi Mira.

También recibió la Medalla de Oro la pianista argentina Martha Argerich, ausente en Málaga, al igual que Darín, en cuyo nombre recogió el premio el escritor Mario Reyes; y Gloria Estefan, representada en la ceremonia por la diseñadora Susana García Álvarez, prima suya.

En nombre de los 21 galardonados, el actor José Coronado señaló que es obligación de los artistas contribuir a crear una sociedad “mejor, más justa, sana, unida, culta”, valores con los que se puede llevar a España “muy lejos”, y reivindicó una cultura que no sea “de unos pocos, sino de todos”, al tiempo que agradeció  a los Reyes su interés “por ver cine español”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN