Campo de Gibraltar

Intensifican la lucha contra la pegada de carteles y pintadas en la calle

Las empresas anunciadoras podrán ser sancionadas con hasta 601,01 euros

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una valla de obra en la calle La Vega plagada de carteles publicitarios y propaganda política. -
  • El Ayuntamiento pretende mejorar la imagen de la ciudad
  • Butrón denuncia que el PSA ?no ha retirado? su octavillas de las elecciones europeas
La Delegación Municipal de Medio Ambiente ha reforzado la campaña de control de la limpieza de la ciudad, principalmente de la pegada indiscriminada de carteles en paredes, mobiliario o farolas, una práctica muy extendida que afea enormemente el entorno y que le supone al Ayuntamiento importantes costes de limpieza.

De este modo, la Policía Local multará con hasta con 601,01 euros a quien infrinja la Ordenanza Municipal de Protección Ambiental, que prohíbe la colocación de carteles en fachadas, muros y elementos del mobiliario urbano. Los responsables de la pegada de carteles serán las empresas o particulares que se anuncien en ellos.

La Delegación de Medio Ambiente pretende acabar así con la realización indiscriminada de pintadas, inscripciones y con la colocación de carteles y publicidad en paredes, muros y fachadas que están deteriorando de forma considerable la estética de las zonas afectadas, con especial incidencia en las calles del centro.

En los últimos días, como paso previo se ha estado procediendo a la retirada de todo tipo de propaganda que había sido colocada en diferentes puntos del casco urbano, originando un menoscabo considerable de la imagen de la ciudad.

Desde la Delegación de Medio Ambiente se recuerda que la Ordenanza Municipal de Protección Ambiental (BOP número 37 del 15 de febrero de 1999), en sus artículos 299 y 300, prohíbe expresamente la colocación de carteles y la realización de pintadas sobre paredes, farolas, muros y cualquier otro elemento de los espacios públicos en lugares no autorizados. También se advierte de la prohibición de tirar octavillas. En el artículo 308 de la referida ordenanza, en su punto 2, se encuentra tipificada como infracción grave la publicidad masiva en las calles sin licencia previa, mediante carteles, pintadas, octavillas u otros medios que provoquen afeamiento general y suciedad notoria de la población, lo que lleva aparejada una sanción de 601,01 euros o hasta diez días de trabajo sustitutorio a prestar a la comunidad.


Carteles electorales

Por otro lado, y en relación a la retirada de carteles de farolas o mobiliario urbano, el concejal de Izquierda Unida, José Pedro Butrón, ha acusado al PSA de “no retirar” los anuncios electorales de la formación andalucista que fueron expuestos en la ciudad con motivo de las elecciones europeas del pasado mes de junio. “Esperemos que la responsable de la comisión de estética de la ciudad (en referencia a Mari Ángeles Polanco) dé órdenes a su partido para que quite de una vez la cartelería propagandística y no sean los trabajadores municipales los encargados de ello”, ha denunciado el edil de la coalición de izquierdas, quien insiste en que “esperemos que sean los propios partidos políticos los que den ejemplo a los ciudadanos y empresas y, por tanto, el PSA debería actuar el primero”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN