Este descenso fue un décima superior a la caída del PIB español, que bajó el 3%, pero inferior al observado en la Eurozona (-4,9 por ciento) y en la OCDE (-4,4 por ciento), según la Contabilidad Trimestral de Andalucía del Instituto de Estadística de Andalucía (IEA).
El sector primario andaluz registró de enero a marzo “un ligero aumento”, del 0,4 por ciento interanual, “en un contexto de caída a nivel nacional (-3%), mientras las ramas no agrarias, en línea con lo sucedido en España y la Zona Euro, experimentan descensos, sobre todo construcción e industria.
La producción andaluza se contrajo el 8,5%, un descenso menor que el nacional (-10,2%), y casi la mitad que en la Zona Euro (-15,7%).
La reducción de la actividad de la construcción en Andalucía fue del 13,5 por ciento interanual, “la más elevada que se conoce, en un entorno de retroceso en España y la Zona Euro (-8% y -6,4%, respectivamente)”. Por su parte, el sector servicios experimentó un ligero descenso (-0,6%), de igual magnitud que en la economía española.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es