Cádiz

Un nuevo convenio del metal de Cádiz con subidas salariales hasta 2020

CCOO y UGT y la Federación de Empresas del Metal de la provincia de Cádiz han firmado el convenio de la pequeña y mediana industria del sector

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Firma del nuevo convenio

CCOO y UGT y la Federación de Empresas del Metal de la provincia de Cádiz han firmado  el convenio de la pequeña y mediana industria del sector, que recoge subidas salariales hasta el año 2020 y dará cobertura para los próximos cuatro años a 3.500 empresas que emplean a casi 22.000 trabajadores.

El convenio recoge una progresiva subida de los salarios que va desde el 1,7 % este año hasta el 2,2 % en 2020, subida que se revisaría al alza si es superada por la evolución del IPC.

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Gema Pérez, ha presidido la firma del convenio y ha destacado la conflictividad que se ha evitado durante la negociación de este documento.

"A nadie se le puede olvidar que la paz social garantiza y da seguridad y eso significará que, gracias a esta paz, nuestra provincia será más atractiva para futuras inversiones", ha afirmado la delegada.

El representante de CCOO en el acto de la firma, Jesús Serrano, ha destacado la complejidad del documento ratificado en la Delegación Territorial de Empleo al responder a los intereses de dos polos diferentes como son la Bahía de Cádiz, "donde es una prioridad la creación de nuevos empleos", y la Bahía de Algeciras, que "cuenta con una industria fortalecida".

Además, Serrano ha manifestado que la subida salarial recogida en el convenio suscrito es moderada, lo que permite garantizar la "competitividad" del sector en la provincia.

A su vez, Antonio Montoro, de UGT, ha valorado la capacidad de "dialogar" que se ha demostrado en esta ocasión, a pesar de la conflictividad que normalmente genera este convenio, en alusión a negociaciones de años anteriores.

José Muñoz, secretario general Femca, ha afirmado que el sector está "de enhorabuena" al haber despejado "el marco laboral que vamos a tener durante los próximos cuatro años".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN