Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Moratinos no comparecerá para explicar su visita al Peñón

Desde el PSOE se asegura que no ha retrocedido en el tema de la soberanía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Landaluce protestó enérgicamente frente a la frontera el día de la visita. -
  • Landaluce cataloga la decisión de la Diputación del Congreso de ?estupidez?
El grupo popular en el Congreso no ha logrado ningún respaldo para que el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, acuda a la Cámara en período extraordinario para explicar los motivos por los que visitó Gibraltar la pasada semana y aclare si ha cambiado la política española sobre el Peñón. Todos los grupos parlamentarios se han opuesto a que Moratinos comparezca de forma urgente en la Comisión de Exteriores, con la única abstención de Coalición Canaria, para dar cuenta del viaje al Peñón, el primero de un ministro de Exteriores español.

El diputado nacional del PP que defendió en la mañana de ayer esta propuesta en la segunda Diputación Permanente del período vacacional, calificó el viaje de Moratinos de “irresponsable” e “inoportuno”, sobre todo cuando se han “padecido”, en su opinión, una serie de agravios por parte del ministro principal gibraltareño, Peter Caruana, y de la Marina británica.

Tras acusar al Ejecutivo de ejercer en el Peñón una política “acobardada, transigente y permisiva”, Landaluce ha cuestionado “los beneficios” que la visita ha podido tener para España en aspectos relacionados con la situación de los trabajadores que diariamente cruzan la verja, la cooperación policial, los problemas medioambientales o la seguridad marítima, entre otros.

Además, ha dicho que el ministro ha propiciado “el derecho de autodeterminación” de Gibraltar y en esa línea, según él, se enmarca también la decisión de abrir en la colonia un Instituto Cervantes, que “sólo se abren en territorio extranjero”, y el Peñón “no lo es”.

Posiciones
Durante el turno de fijación de posiciones, el diputado de CiU Jordi Jané señaló estar sorprendido por la petición del PP, puesto que en la reunión que Moratinos mantuvo con los portavoces de Exteriores del Congreso, el pasado 8 de julio, para explicarles el objetivo de su viaje, “no hubo objeciones relevantes”, tampoco del representante del PP, Gustavo de Arístegui.

Por su parte, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, afirmó que en el Peñón “además de monos, hay personas” y ha abogado por defender la soberanía de la colonia “buscando al mismo tiempo” la integración de españoles y gibraltareños.

Desde el PNV, Emilio Olabarría afirmó que la visita está justificada si hay cuestiones administrativas o de colaboración pendientes de resolver y ha valorado la posibilidad de que ambas partes firmen un acuerdo de cooperación fiscal que pueda contribuir a “remover” la posición que tiene Gibraltar como paraíso fiscal.
Cerró las intervenciones la diputada socialista Elena Valenciano, quien ha calificado de “última ocurrencia” la petición de los populares y ha reiterado que el Gobierno “no ha retrocedido ni un ápice” en las aspiraciones soberanistas sobre el Peñón.

Landaluce
Por su parte tras conocer la decisión de la Diputación Permanente de no considerar apropiada la comparecencia de Moratinos,  Landaluce, la catalogó de “estupidez”, alegando que “el ministro ha ido con las manos vacías para el Campo de Gibraltar, no ha sacado nada y todo han sido concesiones para el Peñón”.

También catalogó de “erróneos” los posicionamientos del resto de grupos parlamentarios, señalando que “todos hablan desde la lejanía, no desde la realidad de la zona”.

“Voy a seguir luchando en el tema de Gibraltar con proposiciones de ley y pidiendo compromisos para esta comarca”, concluyó Landaluce.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN