San Fernando

Buenos tiempos en la provincia para las relaciones matrimoniales

El número de divorcios ha bajado desde los 3.146 del 2006 hasta los 2.276 del 2016, según datos del INE.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Una boda.

Es ésta de ahora una década de amor. Así lo dicen, aparentemente en frío, las estadísticas. De hecho, el INE indica que el número de divorcios en la provincia ha bajado considerablemente en los últimos diez años, siendo el 2016 el año con menor incidencias de este tipo en todo este tiempo.

De las 3.146 disoluciones matrimoniales del 2006 se ha pasado a las 2.276 de 2016. Es decir, se han contabilizado 870 procesos menos de ruptura y de posibles litigios con abogados, dado el caso.

En cuanto a la comparación entre el 2016 y el 2015, el pasado año reflejó una ligera mejoría.
De hecho, en el citado 2015 hubo 2.356 rupturas de relaciones entre personas de distinto o mismo sexo, lo que supone que el año pasado se produjeron 80 menos. Por otro lado, un dato curioso es que en 2016, frente a los 2.276 divorcios en la provincia de Cádiz se produjeron 4.757 matrimonios.

Es decir, por cada 4 uniones celebradas, en proporción, se produjeron dos divorcios, aproximadamente, a tenor de las cifras ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística.

En cuanto a los matrimonios celebrados el año pasado, la mayoría, 2.987 en concreto, se efectuaron exclusivamente por la vía civil. 1.681 lo hicieron por la fe católica y 14 por otras creencias. De los 75 casos restantes no constan las referencias en los archivos estatales.

En lo que respecta a los divorcios, de las mencionadas 2.276 rupturas, 1.579 se llevaron a cabo de mutuo acuerdo. Las restantes 697 se resolvieron por una vía contenciosa.

Crisis
Por media de duración, los números apuntan a que la mayor inestabilidad, a tenor de los números, se da en parejas con 10 o más años de vida en común.

En estos casos, la crisis de convivencia ha afectado a un total de 1.549 ya exparejas. En cambio, pocos casos, 67, se han dado entre las personas que llevaban hasta dos años juntas. Paralelamente, el año pasado se registraron 139 separaciones: 122 de mutuo acuerdo y 17 con litigio de por medio.

Mirando más hacia atrás, si bien ha habido altibajos durante toda esta década, los objetivos números del Instituto Nacional de Estadística evidencian que los años más duros de la crisis se han convertido en malos tiempos para la lírica amorosa.

Así, el año con más fracasos amorosos fue el 2007. 3.286 declaraciones de “sí, quiero” se fueron al traste. Le siguió un desastroso 2.008 con 3.026 procesos de papeleo.

Cambio de tendencia
2009 fue un año de cambio de tendencia. Si bien se dieron muchas más separaciones de las contabilizadas en 2016, sí se palpó un poco menos de tensión en los juzgados, al bajarse a los 2.768 divorcios.

Desde entonces, con sus altas y sus bajas, las estadísticas han ido apuntando a una consolidación en las relaciones matrimoniales firmadas a lo largo y a lo ancho de la geografía gaditana en juzgados o altares.

La tercera provincia andaluza con más casos

A nivel andaluz, solo Sevilla y Málaga superan a Cádiz en el número de ‘cierres legales’ al matrimonio. La provincia sevillana albergó el año pasado 5.207 divorcios, 917 separaciones y 7 nulidades. Por su parte, se dio fe de 4.712 divorcios, 657 separaciones y 8 nulidades en territorio malagueño.

Tras los 3.146 divorcios, 640 separaciones y 7 nulidades gaditanas, la siguiente provincia es Granada, con, respectivamente, 2.081, 538 y 2 casos de estas características. Donde menos movimiento legal hubo en relación a dar carpetazo a anteriores bodas fue Jaén.

Allí computaron 1.309 divorcios, 326 separaciones y una nulidad. Ya a nivel nacional, en 2016 hubo 96.824 divorcios, un 0,3% más que en el año anterior. La media de duración de los matrimonios hasta la fecha de la resolución fue de 16,3 años, cifra ligeramente superior a la de 2015.

Los matrimonios disueltos por divorcio tuvieron una duración media de 16,1 años, mientras que la de los matrimonios separados fue de 21,6 años. Por su parte, el tiempo medio transcurrido entre el inicio del matrimonio y la declaración de nulidad fue de 7,7 años, de acuerdo con las fuentes del Instituto de Estadística.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN