Campo de Gibraltar

El viaje por la historia del 'Boa Esperança' escala en Algeciras

Una réplica de la calabera lusa atraca en la dársena del Saladillo y abre sus puertas al público el jueves

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La dársena del Saladillo, en Algeciras, acoge desde hoy la visita de una réplica de la carabela Boa Esperança, que por primera vez hace escala en el Puerto algecireño. Se trata de una reproducción del barco con el que el explorador portugués Bartolomé Díaz logró, en 1.488, doblar el cabo de Buena Esperanza, entonces llamado de las Tormentas, en plena época de los descubrimientos.

La carabela luce ya en aguas algecireñas en un bonito marco, rodeada de embarcaciones deportivas y de recreo. Sin duda será un punto de atracción interesante para los algecireños durante el fin de semana, para poder conocer de cerca cómo eran los grandes barcos de los siglos XV y XVI y vivir una experiencia de época navegando por la historia.

La embarcación llega tras completar una exitosa gira de público por el norte de Europa, donde ha atracado en puertos de Francia, Inglaterra, Holanda, Bélgica y Alemania. Llega de la mano de la Fundación Nao Victoria y Región Turismo de Algarve.

Durante los dos últimos años, la nave ha visitado más de una veintena de puertos por todo el continente europeo, donde ha sido visitada por alrededor de 100.000 personas. Funciona no solo como museo, sino como espacio para desarrollar programas educativos.

La réplica de la Boa Esperança fue construida en Portugal por maestros carpinteros de ribera siguiendo las formas, medidas y detalles de este tipo de embarcación histórica. Tiene 24 metros de eslora  y está construida en pino y roble. Tiene su puerto base en Lagos (Portugal) y es un museo flotante del patrimonio cultural algarviense ligado a las grandes expediciones marítimas portuguesas.

La embarcación lusa está atracada en la dársena del Saladillo desde hoy y se accede por la puerta situada frente a Salvamento Marítimo. Abrirá sus puertas al público desde el jueves y hasta el domingo en horario de 11:00h. a 20.00 horas. La entrada es de un euro para niños de 5 a 10 años y de dos euros para el resto de visitantes.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN