Huelva

La plaza de toros cumple 115 años

Aquella inauguración tuvo lugar durante las fiestas en honor de la Virgen de la Cinta un día 5 de septiembre

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Plaza toros de Huelva -

Este 5 de septiembre se cumplen ciento quince años de la inauguración de la plaza de toros de Huelva que, tras la remodelación llevada a cabo en 1984, ha pasado a denominarse de La Merced.
Aquella inauguración tuvo lugar durante las fiestas en honor de la Virgen de la Cinta, cuando las mismas tenían un gran arraigo popular y una gran importancia para la ciudad, algo que, desgraciadamente, se ha perdido.

Las instalaciones ocupan una superficie de 12.000 metros cuadrados, formando la parte combinada un polígono regular de 48 lados, siendo su construcción de fábrica de ladrillos ordinarios y cornisa de ladrillo limpio. Contaban con un ruedo de 50 metros de diámetro y 1,80 el callejón. Entonces, la capacidad era para 6.500 personas que podían acceder al recinto por ocho puertas, contando con la principal.

Sobre la puerta principal se ubicó el palco presidencial. Enfrente de dicha entrada iban los ocho chiqueros y a la derecha e izquierda de estos, las puertas de salida de los diestros y arrastre de toros y salida de picadores y arrastre de caballos para el ganado, apartado, cabestraje, desolladero y todas las dependencias necesarias como capilla, enfermería, botiquín, sala de toreros, guadarnés, mozos de plaza, veterinarios, consejería, etcétera.

El cartel
El primer festejo se celebró en la tarde del 5 de septiembre de 1902 y el cartel estuvo formado por Miguel Báez ‘Litri’, el primero de la historia, y Machaquito para lidiar un encierro de Saltillo. El primer toro fue Gorrión, negro, meano y algo recogido de cuerna al que Litri, que vestía un terno heliotropo y oro, intentó pararle los pies con unos lances aceptables. Chagüe fue desmontado, corriendo el tercio de puyas a cargo de Chamorrito, Botero y Cerajas, mientras que el de banderillas lo llevaron a cabo Almansa y Pinturas. El torero onubense brindó a la presidencia y se pasó a su adversario con la izquierda en dos naturales, uno de pecho y dos redondos para citar de cerca y en corto, dejando en lo alto una gran estocada, por lo que recibió una fortísima ovación.

Tanto Litri como Machaquito fueron muy aplaudidos al acabar con sus respectivos toros, saliendo muy satisfechos los espectadores de esta primera función en el nuevo coso onubense que abriría sus puertas al día siguiente para otra corrida de toros en la que, además de Litri y Machaquito, actuó Bonarillo para lidiar astados de Villamarta en un festejo que también resultó atractivo para los aficionados que, de nuevo, llenaron los tendidos del nuevo coso y que suponía una gran novedad para la ciudad.

La plaza tuvo una gran actividad hasta el mes de junio de 1968, fecha en la que se clausuró ante la cercana inauguración de la Monumental Plaza - que se abrió al público el 2 de agosto de 1968- y que tuvo una efímera vida por cuanto el 5 de agosto de 1981 vio su último espectáculo. Afortunadamente, la labor de José Luis Pereda García hizo posible que la añeja plaza de Huelva fuese remodelada y el 29 de julio de 1984 volvió a recuperar la actividad taurina.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN