Torremolinos

Los alumnos malagueños se hacen oír

La Oficina del Defensor del Ciudadano presenta un informe sobre las quejas y demandas de los estudiantes de la E.S.O. malagueños

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El informe fue presentado por el Defensor del Ciudadano, Francisco Gutiérrez, y por las pedagogas participantes en la investigación, María Paz Moreno y Ana Belén García. -
  • Las quejas más numerosas son referentes a infraestructuras y transporte público
La Oficina del Defensor del Ciudadano, encabezada por Francisco Gutierrez y perteneciente a la Diputación de Málaga, ha presentado un informe que refleja la iniciativa educativa en nuestra provincia duante los últimos tres años.
Dicho informe se basa en el trabajo realizado con un total de 12.263 alumnos/as de 3º y 4º de E.S.O. de la provincia, concretamente de 56 centros educativos, a los que han acudido un equipo de pedagogos cuyas conclusiones conjuntas han sido derivadas de los encuentros mantenidos con este alumnado, creando así un espacio donde reflejar las inquietudes y quejas de estos estudiantes malagueños.
Asimismo la reuniones con este colectivo han servido para dar a conocer la figura del Defensor sobre los Derechos y Obligaciones de la Ciudadanía y acercar las instituciones públicas a los más jóvenes.
El informe resultante presentado en rueda de prensa por el Defensor del Ciudadano, Francisco Gutiérrez, y por las pedagogas participantes en la investigación, María Paz Moreno y Ana Belén García, pone al descubierto un total de 202 quejas de este grupo del alumnado de la provincia.
En su intervención, Francisco Gutierrez señaló que "estamos en el momento preciso para hacer un balance respecto a las inquietudes de los jóvenes, sobre todo por los lamentables y recientes acontecimientos ocurridos recientemente y en los que se han visto implicados grupos de menores".
El estudio muestra que las quejas más numerosas, con un 38,61 por ciento, son las referentes a infraestructuras y transporte público y relativas al deterioro de carreteras en el interior de la provincia; las que se refieren a la antigüedad del transporte escolar, así como a las barreras arquitectónicas presentes en un elevado número de centros educativos.
En segundo lugar se percibe un malestar entre el alumnado respecto a las instalaciones de sus institutos y colegios, con un 24,75 por ciento de la muestra, haciendo especial hincapié éstas en la necesidad de ampliación de los mismos en muchas ocasiones, así como en la deficencia en cuanto a las instalaciones deportivas de estos centros.
Por otro lado, los jóvenes han reflejado en tercer lugar, con un 16,83 por ciento de las quejas, su preocupación por el Medio Ambiente, subrayando en este sentido la necesidad de más puntos limpios, el estado deficiente de las playas y la exigencia de los puntos de reciclaje en su centro de estudios.
Asimismo, un 13,37 por ciento de las quejas son relativas a la cultura y ocio de estos jóvenes, mostrando su malestar en referencia a los escasos espacios de ocio para menores de 18 años, sobre todo en aquellos municipios de interior que disponen de menos alternativas.
En sexto lugar y con un 6,44 por ciento se sitúan las quejas referentes a los servicios sanitarios, más localizadas en las zonas de la Serranía de Ronda y comarca de Guadalhorce, resaltando la falta de servicios de urgencias 24 horas o el escaso número de ambulancias en estos puntos.
En lo referente a la Administración Pública, el informe muestra que tanto en la costa como en el interior existe un desconocimiento casi absoluto entre estos jóvenes de lo que son las administraciones públicas y las competencias de las mismas. En esta línea se refleja un desinterés notorio, los participantes sólo señalan una relación directa de éstas con la política.
En este sentido, Francisco Gutierrez manifestó que "este hecho nos lleva a una reflexión sobre si realmente a los jóvenes no les interesan las instituciones o son las instituciones las que no se acercan a los jóvenes ". Respecto a este tema, el Defensor del Ciudadano subrayó el hecho de que "es la primera vez que una institución realiza una actividad con los jóvenes de la E.S.O. de la provincia para preguntarles directamente sobre aquello que realmente les preocupa y les disgusta".
Por su parte, la pedagoga Ana Belén García, del equipo Prodipec, que ha elaborado junto a la Oficina del Defensor del Ciudadano este estudio trianual, subrayó la circunstancia de que "los chicos de hoy en día se mueven a través de valores más individuales e independientes y nuestro trabajo se ha orientado mucho en inculcar el sentimiento de trabajo en equipo y de comunidad en este colectivo, para lo que tambien es muy importante la labor del profesorado", señaló la pedagoga.
La Oficina del Defensor del Ciudadano ha atendido cada una de las quejas obtenidas en este trabajo con el mismo trato que cualquier otra queja que realiza la ciudadanía en general a este organismo de la Diputación de Málaga, tramitándolas de la misma manera, informando al usuario y realizando el acuse de recibo pertinente una vez se han derivado a los organismos correspondientes.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN