Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sociedad

El turismo idiomático: inmersión total para aprender un idioma

El 62% de los estudiantes que hacen un curso de idiomas en el extranjero elige el inglés como primera opción, seguido del español y el alemán, ambos con un 10%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Alberto Sarno, Sprachcaffe Languages Plus
  • El 62% de los estudiantes que hacen un curso de idiomas en el extranjero eligen el inglés como primera opción, seguido del español y el alemán
  • El 68% de personas que realizan turismo idiomático tienen menos de 30 años

La empresa Sprachcaffe Languages Plus acaba de publicar “El estudio de los cursos de idiomas en el extranjero 2017”, una macro-encuesta internacional que evalúa el impacto del turismo idiomático y su eficiencia, además de las motivaciones de los estudiantes a la hora de emprender tal aventura.

Alberto Sarno, CEO de Sprachcaffe Languages Plus, encargó a un equipo especial de sus empleados un análisis del impacto de los viajes de idiomas y así comprender mejor los beneficios duraderos que uno puede obtener de ellos.

Fundada en 1983 junto con su hermano Marcello Sarno, establecieron la sede de la compañía en Frankfurt am Main, Alemania, y hoy en día la multinacional ofrece cursos en siete idiomas diferentes en 15 países, con más de 45.000 estudiantes al año.

Sobre “El estudio de los cursos de idiomas en el extranjero 2017“
Preguntado sobre la metodología del estudio y los resultados obtenidos, el CEO de Sprachcaffe Languages Plus comenta que "el proyecto ha sido un encargo especial. Hemos entrevistado a más de 2.000 estudiantes de todas las edades y nacionalidades para que respondan a una serie de preguntas y que compartan su experiencia sobre el aprendizaje de idiomas en otro país.” De los resultados más interesantes afirma que “una de las motivaciones más interesantes extraídas del mismo son los beneficios a largo plazo de realizar un viaje de idiomas. La inmersión total para aprender un idioma se muestra como la manera más eficiente a la hora de avanzar en el aprendizaje de la lengua.”

De lo que más le sorprendió destaca que “la interacción humana, la capacidad de conocer personas de diferentes países y, por consecuencia, el enriquecimiento cultural, son elementos a destacar por los estudiantes a la hora de irse a estudiar al extranjero un curso de idiomas”.

Situación de los cursos de idiomas en el extranjero
Preguntado por la situación actual de los cursos fuera del país de origen del estudiante, Sarno contestó que “dar a conocer los viajes de idiomas a más población ha sido uno de los objetivos de este estudio, ya que mostrar sus beneficios hará que personas que nunca han visto como opción viajar al extranjero para aprender inglés, francés, alemán, español o italiano, se animen a hacerlo y conozcan las virtudes de los viajes de idiomas“. Así, reconoce el CEO de Sprachcaffe Languages Plus que “el aprendizaje de idiomas está en constante cambio. Hemos aprendido mucho sobre este estudio y creemos que hay mucho más que analizar. Siempre buscamos mejorar la experiencia de nuestros estudiantes y conocer qué aspectos podemos perfeccionar para que su experiencia sea 100% exitosa“.

Consejos para los que se deciden por el turismo idiomático
“Sin lugar a dudas, aprender idiomas en el extranjero es una experiencia única que todo el mundo debería vivir, al menos, una vez en la vida. Queremos animar a todos a tratar de aprender idiomas de una forma amena e interactiva, explorando las mejores herramientas de aprendizaje y sabiendo qué es mejor para cada estudiante. ¡Todo el mundo puede lograrlo y estar orgulloso de ello también!”, concluía Alberto Sarno.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN