España

Arias propone restitución de Zelaya como presidente de Honduras hasta enero

El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, mediador en el conflicto de Honduras, presentó ayer a las partes una propuesta de siete puntos para solventar la crisis, que incluye la restitución de Manuel Zelaya como presidente hasta enero.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente costarricense, Óscar Arias, que ejerce de mediador entre el depuesto Zelaya y Micheletti. -
El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, mediador en el conflicto de Honduras, presentó ayer a las partes una propuesta de siete puntos para solventar la crisis, que incluye la restitución de Manuel Zelaya como presidente hasta enero.

Arias lanzó una serie de propuestas que se han convertido en la base de la discusión que se lleva a cabo en su propia casa entre las delegaciones de Zelaya, depuesto el pasado 28 de junio, y del presidente en ejercicio en Honduras, Roberto Micheletti,

La esperanza del mandatario y Premio Nobel de la Paz en 1987 es que ambas partes acepten sus ideas como una forma de solucionar pacíficamente la crisis política que vive ese país, no obstante, el ambiente fuera de Costa Rica se mantiene tenso.

Zelaya advirtió el viernes en Managua que esperaría hasta el fin de semana para que el proceso de diálogo liderado por Arias rinda frutos y él sea reinstalado en el poder.

"A las 12 de la noche (del sábado) vence el plazo para que el gobierno golpista cumpla con las resoluciones de la ONU y la OEA para que me restituyan al poder (...). Si a esa hora no hay una resolución en ese sentido, damos por fracasadas las negociaciones en Costa Rica", manifestó.

El proceso de diálogo ha sido blanco de fuertes críticas por parte de líderes de izquierda latinoamericanos como el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega.

A pesar de esto, Arias ha insistido en que "la fuerza es el origen de este problema y no será jamás su solución".

El segundo punto de su propuesta base como mediador es "la conformación de un gobierno de unidad y reconciliación nacional compuesto por representantes de los principales partidos políticos".

Además, el mediador planteó una "amnistía general para todos los delitos políticos, exclusivamente", así como la "renuncia expresa" de Zelaya a realizar a cualquier consulta popular no autorizada por la Constitución de su país.

Arias también propuso anticipar las elecciones hondureñas del 29 de noviembre al último domingo de octubre, así como adelantar la campaña electoral un mes.

El traslado del comando de las Fuerzas Armadas hondureñas del Poder Ejecutivo al Tribunal Supremo Electoral un mes antes de las elecciones "para garantizar la transparencia y la normalidad" de los comicios, es el sexto punto expuesto por el gobernante costarricense.

La última idea lanzada por Arias es la conformación de "una comisión de verificación compuesta por hondureños notables y miembros de organismos internacionales, en especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) que vigilen el cumplimiento de estos acuerdos y supervise el correcto retorno al orden constitucional" en el país.

El mandatario expresó a las delegaciones hondureñas que si estos puntos son aprobados por las partes y se cumplen en el corto plazo, Costa Rica "se compromete a emplear todas las vías diplomáticas para gestionar el retorno inmediato de Honduras a la OEA y el levantamiento de las sanciones impuestas por otros gobiernos y organismos".

Arias destacó que esta es una oportunidad histórica para Honduras de convertirse en el primer país del mundo en revertir un golpe de Estado por "voluntad de las partes".

La ministra costarricense de Comunicación, Mayi Antillón, indicó en rueda de prensa que hasta ahora las conversaciones han sido cordiales y que el diálogo no se ha roto en ningún momento.

Subrayó que la restitución de Zelaya en el poder es el eje de la propuesta sobre la que se discute, pero que los otros seis puntos atienden las sensibilidades expresadas por los representantes de Micheletti.

El proceso de mediación auspiciado por Arias se inició el pasado 9 de julio y la espectativa es que se pueda llegar a un acuerdo concreto en las próximas horas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN