Jaén

Lamentan el recorte para proyectos de acción social

Los proyectos de las asociaciones vecinales de San Juan, La Magdalena y El Tomillo pasan de contar con 6.000 euros a 1.700 euros

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Curso de defensa personal de OCO. -

Recortes que excluyen a asociaciones vecinales que trabajan por la inclusión. La presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales ‘Objetivos Comunes’ (OCO), Josefa Alcántara, ha mostrado su “indignación” por la resolución de la delegación territorial de Igualdad y Políticas Sociales sobre las subvenciones a entidades privadas para programas de acción social. La cuantía económica para el desarrollo de los proyectos ha pasado de 6.000 euros a 1.700 euros.

En esta convocatoria, el proyecto de OCO ha quedado fuera. Al igual que el año pasado, habían solicitado la organización de dos cursos, uno  de defensa personal y otro de oratoria, que en 2016 sumó la participación de más de 70 personas de todas las asociaciones y que se prolongó durante ocho meses, con la contratación de personal especializado.

Sí han sido aprobados los proyectos de las asociaciones vecinales ‘Torre del Concejo’ del barrio de San Juan; el del barrio de El Tomillo y el de La Magdalena. La diferencia es que la cuantía ha sufrido un importante recorte económico. “El año pasado todos los proyectos recibieron seis mil euros y este año, los que han sido aprobados se han reducido a mil setecientos euros, por lo que no tenemos claro que se puedan desarrollar los talleres”, reconoce Alcántara, que reunirá a los presidentes para tomar una decisión. 

Las asociaciones de los barrios de San Juan y de La Magdalena habían solicitado la ayuda para el desarrollo de clases de apoyo a los estudios, para los menores del barrio, que en el caso de Torre del Concejo llevan realizando alrededor de quince años.

La presidenta de los vecinos, Ángeles Barranco, lamenta que “la delegación de Igualdad no haya aplicado igualdad a la hora de repartir y valorar el trabajo que desde hace tantos años realiza la Asociación”.

En el caso del barrio de El Tomillo, la ayuda solicitada ha sido para la realización de talleres de alfabetización, especialmente para las personas mayores del barrio y otro de manualidades.

En cualquier caso, si los programas se desarrollan tendrán que hacerlo en un período de tiempo más corto, ajustándose al recorte presupuestario. El problema de no desarrollarlos es que la Asociación vecinal perdería la antigüedad para próximas convocatorias, además del perjuicio que ocasionaría a los beneficiarios.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN