Málaga

Para la Gente exige la ampliación de zonas verdes en Málaga

Denuncian carencias especialmente en el sector de la Rosaleda, la Prolongación de la Alameda, el Litoral Oeste y Puerto de la Torre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Eduardo Zorrilla -
  • Denuncian carencias especialmente en el sector de la Rosaleda, la Prolongación de la Alameda, el Litoral Oeste y Puerto de la Torre
  • Suspenso en zonas ajardinadas: una ratio de 6,9 metros cuadrados por habitante frente a los 10 recomendados por la OMS
  • Reclaman un plan a medio-largo plazo que contemple una ciudad con abundantes zonas verdes, red de pasillos ecológicos y corredores verdes

El portavoz del grupo municipal de Málaga para la Gente, Eduardo Zorrilla, ha reclamado al equipo de gobierno que tome las medidas oportunas para aumentar y mejorar la ratio de zonas verdes urbanas útiles por habitante, en especial en zonas densamente pobladas, como el sector de la Rosaleda, la Prolongación de la Alameda, el Litoral Oeste y Puerto de la Torre.  Málaga para la Gente también reclama  un plan a medio-largo plazo que contemple una ciudad con abundantes zonas verdes, red de pasillos ecológicos y corredores verdes.

La ciudad de Málaga todavía suspende en dotación de zonas ajardinadas, señala el concejal de IU, ya que la ratio actual de 6,9 metros cuadrados de zona verde por habitante "no alcanza el mínimo de 10 metros cuadrados aconsejado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se mantiene por debajo de los 15 metros cuadrados recomendados por la Unión Europea", donde aseguró que la media ronda los 20 metros cuadrados. De igual forma señaló que la ratio no llegaría a tres metros cuadrados de zona verde por habitante "si se obvian del cómputo la desembocadura del Guadalhorce, Los Montes, Gibralfaro, El Morlaco o La Concepción, que se contabilizan por el Ayuntamiento como zonas verdes urbanas útiles”.

La Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), a la que se tiene que adaptar el PGOU, exige que se garanticen los 10,4 metros cuadrados por residente. Pero un estudio realizado por el Observatorio del Medio Ambiente Urbano (OMAU) de Málaga señala, según el edil, que la prolongación de la Alameda (Cruz de Humilladero) con apenas 1,87 metros cuadrados de zona verde útil por habitante, es la que tiene menos jardines, y le siguen muy de cerca el sector de La Rosaleda (Trinidad, Carlinda y Miraflores de los Ángeles), con tan sólo 1,90 metros cuadrados de zona verde útil por habitante, auténticos bosques de hormigón con ratios irrisorios. En tercer lugar se sitúa el Puerto de la Torre con una ratio de 2,61 de metros cuadrados de zona verde útil por habitante.

Para Zorrilla sería muy importante que se actualizara el informe de indicadores de sostenibilidad del OMAU para incluir los últimos cuatro años, "nuestra impresión es que no se ha actualizado porque apenas se ha avanzado en la creación de nuevas zonas verdes". Existen varias propuestas de grandes parques urbanos  nuevos en la ciudad, que sin embargo llevan años paralizados por la incapacidad del equipo de gobierno para desarrollar esas actuaciones, entre ellos el parque metropolitano del Campamento Benítez, que debería de ser de características similares al Parque de la

Paloma de Benalmádena y al Parque de La Batería en Torremolinos, así como el Parque del Bosque Urbano en los antiguos terrenos de Repsol, el Parque de Miraflores de los Ángeles o el Parque de Arraijanal, este último con cargo al presupuesto de la Junta de Andalucía, "todo este conjunto de parques y zonas verdes conformarían un gran cinturón verde que rodearía y protegería nuestra ciudad".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN