Andalucía

Bajada histórica del paro en Andalucía

En términos interanuales, el paro andaluz desciende hasta situarse en 852.182 demandantes, de los cuales 114.246 son de la provincia de Cádiz

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Población -
  • El delegado del Gobierno, Antonio Sanz, ha valorado que se trata de una “gran noticia” que consolida la "creación de empleo en Andalucía”

Andalucía lidera este mes la bajada del paro, al registrar una bajada histórica del 11,82 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. En total, la cifra de parados andaluces sitúa en 852.182, de los cuales 161.807 corresponden a la provincia de Cádiz.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha valorado los datos de un descenso que se produce  también  a nivel nacional y que es síntoma “de que estamos en una etapa de crecimiento económico y recuperación”, y ha considerado una “gran noticia” que “la creación de empleo se consolide en Andalucía”.

Por ello, y para mantener la tendencia positiva,  Sanz ha abogado por “mucho diálogo,  mano tendida y sentido de Estado” entre las principales formaciones políticas para alcanzar “el mayor consenso”, y ha pedido a la Junta que “reactive las políticas de empleo en Andalucía” para que la Comunidad Autónoma “siga creando empleo a buen ritmo” y “pueda converger, de una vez por todas, con el resto de comunidades españolas y Europa”.

Andalucía lidera este mes la bajada del paro “y necesita mantener la tendencia de creación de empleo”. El pasado mes de abril el paro descendió en la región en 33.984 personas, “un dato histórico”, pero ha abundado en que “aún queda mucho por hacer hasta que los 852.182 desempleados tengan las mismas oportunidades que el resto de ocupados”. Sanz ha valorado asimismo que, en términos interanuales, el paro descendiera con una bajada histórica del 11,82% respecto a mayo de 2016.

En este sentido, el delegado del Gobierno en Andalucía ha puesto el acento en la importancia de “todas las medidas” que el Gobierno de la Nación ha puesto en marcha durante estos años de crisis económica y recesión para frenar la destrucción de empleo y también para estimular la contratación y el emprendimiento, como por ejemplo, “la reforma laboral, la prórroga del Plan Prepara o la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, así como otras actuaciones dirigidas especialmente a ayudar a Andalucía” como el mantenimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA) y la reducción de peonadas para acceder al subsidio agrario.

Asimismo, Antonio Sanz ha tildado de “muy buenos” para Andalucía los datos de afiliación a la Seguridad Social, con 46.794 ocupados más en el mes de abril en relación con la media del mes anterior, es decir, un 1,60 por ciento más, y hasta alcanzar un total de 2.970.545 afiliados.

Por último, el delegado ha valorado de “cruciales” las cifras de paro registrado a nivel nacional en el mes de marzo con una bajada record de 129.281 personas, lo que supone un 3,5 por ciento menos respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.573.036, el nivel más bajo desde julio de 2009.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN