Campo de Gibraltar

Escolares de La Línea aprenden qué es la vida sobre una silla de rueda

La actividad 'Sin Barreras' se ha desarrollado en el polideportivo en el marco de la Oferta Educativa Municipal

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El alcalde, Juan Franco, sobre una silla de ruedas -

Este viernes se ha clausurado en el pabellón polideportivo el programa de la Oferta Educativa Municipal llamado “Sin barreras”, iniciativa que se lleva a cabo mediante la colaboración de la asociación “Arco Iris”. El alcalde y la presidenta de este colectivo han acudido para impulsar un programa que muestra a los jóvenes la vida sobre una silla de ruedas.

Junto a ellos han estado también el teniente de alcalde y delegado municipal de Asuntos Sociales y Deportes, Helenio Lucas Fernández, y la concejal de Igualdad, Carmen García. Este programa se inició a principios del pasado mes de febrero y en él han participado el colegio Providencia y los institutos Mediterráneo y Virgen de la Esperanza. El número de alumnos que han vivido esta experiencia ha alcanzado este año los 157.

Ha tenido por objetivos concretos desarrollar la capacidad de conocer al colectivo de discapacitados, sus necesidades, su problemática y sus orígenes. También desarrollar la capacidad de comprender las situaciones de estas personas en la vida cotidiana de la ciudad. Igualmente, desarrollar la capacidad de generar actuaciones que favorezcan la integración del colectivo en la sociedad linense y desarrollar actitudes y procedimientos para la prevención de accidentes en los jóvenes.

Este programa se ha desarrollado primero en los propios centros docentes mediante charlas a cargo de Michell Bienvenu, integrante de “Arco Iris”, y posteriormente la clausura con una jornada de prácticas de baloncesto en silla de ruedas y realizar un circuito, también en estas sillas.

“Estas actividades son muy importantes sobre todo por concienciar a los jóvenes para que comprendan a quien tiene que desenvolverse diariamente en una silla de ruedas. Así se comprende bien lo que son las barreras arquitectónicas, algo en lo que este Ayuntamiento está comprometido para ir paulatinamente quitándolas. Vivir en primera persona esta experiencia abre la sensibilidad de quien nunca ha tenido que moverse por la ciudad así”, relató el alcalde, quien comprobó en primera persona esta experiencia.

La presidenta de “Arco Iris”, María de los Ángeles Cózar, tiene claro que es muy necesario la eliminación de elementos que dificulten el uso de las sillas de rueda. A su juicio, la accesibilidad es crucial para unas personas que dependen de estos elementos y también porque hay que hacer una ciudad para todos. “Si la ciudad tiene obstáculos, cualquier persona mayor también los sufrirá. No es sólo la atención a un colectivo perjudicado, sino que además significa dar calidad de vida al ciudadano en general cualquiera que sea su circunstancia”, relató.

El trabajo que se hace con este programa a los escolares no es otra cosa, según dijo, que preparar a una nueva sociedad para que vea una misma vida desde un punto distinto. “Todavía quedan muchas asignaturas por aprobar pero hacer este trabajo desde los jóvenes es la forma más adecuada”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN