Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El cese de Castreño, ¿el gesto contundente?

Participa condiciona su abstención en las cuentas de 2017 a cumplir la sentencia del TSJA, sin excluir el cese de Castreño como presidenta del pleno

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La aritmética del Pleno se impone y tras las últimas votaciones en las que el voto de calidad ha sido determinante, en la abstención de Participa podría estar la clave para aprobar los presupuestos de 2017. Y Participa ha puesto cuatro condiciones y la principal es un “gesto contundente” del equipo de Gobierno tras la sentencia del TSJA que anula la aprobación de las cuentas del pasado año y, aunque no piden directamente la dimisión de Carmen Castreño como presidenta del pleno, Julián Moreno ha reconocido que es “una de las posibilidades”.

En la asamblea en la que Participa abordó el sentido de su voto, el 60% optó por “condicionar” la abstención en los Presupuestos a cuatro compromisos del equipo de Gobierno de Juan Espadas y la primera es el cumplir la sentencia del TSJA que anula la aprobación del presupuesto de 2016. Hace un par de semanas Moreno reconocía que con algo “simbólico” bastaría pero las bases de Participa han dicho que no, que quieren un “un gesto público, claro y contundente de asunción de responsabilidades” por parte de Espadas y una de las posibilidades es el cese de Castreño al frente del Pleno.

Ni lo piden ni renuncian a ello, pero si el gobierno local acepta las cuatro condiciones de Participa, se abriría una línea de negociación para materializar ese “gesto contundente” después de celebrarse el pleno, tal y como marca la sentencia del TSJA.

Las otras condiciones

Las otras tres condiciones de Participa por su abstención es reducir “a cero” el número de desalojos y desahucios en inmuebles de Emvisesa, “garantías” de que antes de que acabe septiembre se hayan ejecutado al menos la mitad de las partidas derivadas de sus enmiendas y que sean los consejos de participación ciudadana -no los distritos- los que canalicen las actuaciones del Plan Decide.

El equipo de Gobierno socialista no ha contestado aún a las condiciones y gestos que exige Participa pero quien ha dado el paso de convocar el martes el Pleno para aprobar los presupuestos de 2017 ha sido Juan Espadas tras recibir el informe del interventor.

Según fuentes municipales, el informe es “favorable” al presupuesto, sin poner “ningún reparo” a la ejecución de partidas específicas ni tampoco a los organismos autónomos. “Los términos del informe son en cualquier caso similares a otros ejercicios”, aseguran, aunque reconocen observaciones “en cuanto a la ejecución presupuestaria que, evidentemente, se irán atendiendo como ha ocurrido todos los ejercicios”. Y señalan, la de 2016 está al 84% y la máxima alcanzada de los últimos años fue el 87% en 2015.

Pegas del interventor

Aunque se considera “viable” el nivel de endeudamiento al existir ahorro neto, hay una advertencia a la limitación del 1% de gastos de personal por la “Ley Montoro”, que aseguran “se tendrán en cuenta”, igual que las referidas al nivel de ejecución de ingresos. También, apuntan, “se condicionan” subvenciones nominativas aprobadas en la comisión de Hacienda (asociación de belenistas o Adhara o otras del ICAS incorporadas por enmiendas del PP) pero “son cuestiones subsanables y a determinar en el momento de la ejecución o firma de los convenios”, aseguran.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN