Chiclana

El PP aborda con Pago del Humo el proceso de regularización

La formación popular de Chiclana insiste en que “la ordenanza recoge el pago improrrogable en siete años”,

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El presidente del Partido Popular, Andrés Núñez, y el ex alcalde y diputado provincial, Ernesto Marín, mantuvieron un encuentro en la tarde del martes con los vecinos de Pago de Humo. En el transcurso del mismo, los populares hicieron un repaso de la situación urbanística actual, “haciendo especial hincapié en lo relativo a los efectos de la regularización en esta zona”

Andrés Núñez trasladó a los vecinos que “la regularización de las viviendas existentes en Pago del Humo costaría sobre unos 35.000 euros de media, una suma que dista notablemente de los 9.500 euros que anuncia el Gobierno municipal de PSOE y Ganemos”. Núñez mostró a los vecinos, ordenanza en mano, los costes previstos por los diferentes conceptos para dicha zona, “correspondientes a urbanización primaria, secundaria, sistemas generales y el 10 por ciento de aprovechamiento, además de los excesos que cada vecino, en su caso, tenga que abonar”.

Asimismo, el líder de los populares chiclaneros mostró el artículo 23 de la ordenanza, “que obliga a abonar todos estos costes en el plazo improrrogable de siete años, dato que está siendo maliciosamente ocultado por el Gobierno municipal”, algo que supone, según Núñez, “una auténtica desvergüenza y falta de respeto hacia los vecinos por parte del PSOE principalmente”.

Igualmente, durante la reunión se trasladó a los vecinos las propuestas del PP sobre dicho proceso, consistentes en “permitir una regularización individualizada, ya que el PSOE sólo ha previsto una regularización en conjunto, ya sea a iniciativa de los vecinos o a iniciativa del Ayuntamiento. Nuestra propuesta facilitaría la creación de empleo a corto plazo, así como ayudaría a aquellos propietarios que pudieran tener un expediente sancionador terminar con el mismo, es decir, cambiar sanción por regularización”.

En cuanto a los costes de regularización, los populares plantean dos medidas que consideran “absolutamente necesarias”. La primera de ellas es “modificar la ordenanza de recaudación y ampliar el plazo de siete años establecido en la ordenanza”. Además, la formación popular propone “la intervención de la Junta de Andalucía, con el establecimiento de contribuciones especiales que permitan a los propietarios abonar la regularización en un plazo muy elevado, pagando pequeñas cantidades que podrían rondar los 50 euros al mes, circunstancia que haría viable el proceso”.

Por otra parte, desde el Partido Popular también recordaron “la existencia de un convenio para inversiones en sistemas generales que quedó en el olvido tras la anulación del Plan General de Ordenación Urbanística de 2007, cuya activación supondría la inyección de 43 millones de euros para el proceso”.

El PP subrayó que “este proceso tiene una traba, las dudas de legalidad del PGOU, sobre el que ya hay presentado y admitido a trámite un recurso interesando su nulidad. Es más, la aprobación del PGOU es tan limitada, que a duras penas llega al 33 por ciento del mismo y en concreto las áreas de regularización están suspendidas”.

En esta línea, manifestaron que “el PSOE durante su periodo en la oposición se dedicó a torpedear el urbanismo local, posicionándose en contra de las normas sustantivas y luego del propio PGOU; y engañó a la gente en torno a la regularización y a los suelos inundables. Ahora, en el gobierno, han llevado a cabo una tramitación final negligente, al estar más preocupados en obtener titulares en prensa que en hacer bien el documento, cuestión que ha llevado al traste el trabajo de varios años y el millón de euros que ha costado el documento”.

Finalmente, Andrés Núñez destacó que “a falta de un gobierno capaz y comprometido, es el PP quien se está preocupando por informar a los vecinos y resolver sus dudas en torno a este proceso. De nada vale una Delegación Municipal del Extrarradio si la delegada no es capaz de dar la cara a los vecinos, una situación normal y esperada, pues cuando se ha estado engañando a tanta gente es imposible dar la cara”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN