Andalucía

14 personas han muerto por ahogamiento en Andalucía en 2017

Lo que supone el 27,5 por ciento de los 51 fallecimientos que se produjeron en el conjunto del país

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Un ahogamiento -

Un total de 14 personas han muerto ahogados en espacios acuáticos en Andalucía entre enero y febrero, lo que supone el 27,5 por ciento de los 51 fallecimientos que se produjeron en el conjunto del país, según datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

Andalucía es la comunidad con más muertes por ahogamiento, por detrás de Canarias, con 13 y el 25,5 por ciento del total. El resto de los fallecimientos se dieron en Galicia, 7 y 13,7 por ciento; Baleares, 4 y 7,8 por ciento; Cantabria y Cataluña, tres y el 5,9 por ciento en cada una; Comunidad Valenciana, Castilla y León y Región de Murcia, dos y el 3,9 por ciento; y Aragón, uno y el 2,0 por ciento.

En cuanto al lugar donde sucedieron las muertes, 16 ahogamientos se produjeron en playas, el 31,4 por ciento; 11, el 21,6 por ciento en ríos; uno, que supone el 2,0 por ciento en piscinas; y 23, lo que supone el 45,1 por ciento en otros espacios acuáticos.

El perfil de la víctima mortal por ahogamiento en espacios acuáticos durante estos dos meses fue un varón (82 por ciento de los casos), español (65 por ciento) y mayor de edad (80 por ciento), que ha fallecido en un incidente ocurrido entre las 8,00 y las 16,00 horas (60,9 por ciento).

Solo en dos de los 51 casos de muerte por ahogamiento, el 3,9 por ciento, había servicio de atención, vigilancia y socorrismo.

Las personas fallecidas en España por ahogamiento en espacios acuáticos son dos menos que en el mismo periodo del año anterior pero "continúa siendo muy elevada y supone un incremento del 221 por ciento respecto al mismo periodo del 2015", recoge la federación, que considera que con 34 fallecimientos en enero y 17 en febrero "se ratifica la necesidad de unificar la normativa de prevención a nivel estatal".

En ese sentido, exponen que cada comunidad autónoma tiene su propia normativa y hay una Proposición no de Ley presentada en el Congreso pendiente de tramitación para la unificación de la normativa.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN