San Fernando Cofrade

El cartel y concierto de JCC vuelve a abrir la Cuaresma isleña

Van décadas y constituye el cartel más antiguo tras el del Consejo de Hermandades, que ve la luz cada Miércoles de Ceniza.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Descubren cartel. -

Si se cumple el dicho, que no siempre se cumple, el tiempo que hace el Miércoles de Ceniza es el de la Semana Santa. El tiempo ha sido inmejorable, pero los dichos no siempre se cumplen. Lo que sí se ha cumplido es con la costumbre de que la Asociación de Jóvenes Cargadores Cofrades presente su cartel Semana Santa en La Isla, basado en esta ocasión en una imagen capatada por Manuel Franzón González el Domingo de Pasión en la iglesia del Santo Cristo en el besamanos y besapié de Vera-Cruz.

El encargado de glosar el cartel no fue otro que José Manuel Jiménez Moreno, que brevemente ofreció lo que es una auténtica presentación de un cartel, destacando lo plasmado por el autor y los sentimientos que embargan a un cargador y a un cargador cofrade del barrio. Emocionada presentación para todos aquellos que sabían del verdadero sentir de Mané.

Como colofón al tradicional Miércoles de Ceniza, la JCC ofreció el IV concierto Ignacio Bustamante Morejón, un claro homenaje a quien fuera hermano mayor del Huerto, presidente del Consejo de Hermandades, amante de la JCC y de la antigua banda de la Cruz Roja, devoto de Gracia y Esperanza por cuya coronación luchó y defensor de los valores del Hijo Preclaro y Predilecto de San Fernando, el Beato Marcelo Spínola, cuya historia rescató y puso en valor en el seno de la hermandad del Huerto.

La banda de San José Artesano fue la encargada de abrir la Cuaresma, cuando por delante se le presenta un tiempo de un gran número de conciertos, no sólo en San Fernando. La banda que dirige Miguel Ángel Valle Vázquez interpretó las marchas Soledad Franciscana, de Abel Moreno: Madre, tu dulce nombre, de Antonio D. Rodríguez y Margot, de Joaquín Turina. En el intermedio, la asociación de Jóvenes Cargadores Cofrades ofreció un recuerdo al hermano mayor de la Vera-Cruz, al director de la banda y al párroco del Santo Cristo, Rafael Pinto. Previamente lo había hecho con el presentador del cartel y su autor.

El concierto contó también con una marcha clásica donde las haya, como Jesús de las Penas, de Antonio Pantión; Los Terceros, de Alfonso Lozano e incluida este año en el repertorio de la banda; y Virgen del Valle de Vicente Gómez Zarzuela, levantando los aplausos del público.

Todo ello tras la tradicional eucaristía de imposición de ceniza en la parroquia del Santo Cristo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN