El Puerto

Una EDAR pública conllevaría el despido de los trabajadores

Desde el 1 de febrero los servicios de gestión y alcantarillado están prorrogados. El Ayuntamiento se beneficia del canon anual y de las inversiones del socio

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • EDAR LAS GALERAS -

La disyuntiva que se presenta es cuanto menos peliaguda por parte del equipo de Gobierno portuense (PSOE-IU), en una cuestión de querer hacer cumplir un programa electoral que pudiera encontrar más dificultades y más inconvenientes de los esperados por parte del Ayuntamiento portuense, todo ello en la intención de querer remunicipalizar la empresa municipal de Aguas Apemsa y con ella el servicio de EDAR Las Galeras.

Las promesas electorales encuentran ahora los inconvenientes que marca la legalidad existente. El cambio de gestión con el que se ha venido contemplando pudiera empezar a encontrar más dificultades de las previstas y desencadenar despidos en la actual plantilla que compone la depuradora.

A día de hoy no está garantizado el puesto de trabajo de estos empleados que verían comprometido su continuidad para el caso de que el Ayuntamiento se hiciera con el 100% de su gestión. El encargo de una auditoría para decidir el modelo de gestión de la EDAR, emitido por el consejo de administración de Apemsa, en ninguna de las cláusulas existentes del contrato actual de la gestión de la depuradora, se establece la posibilidad de que Apemsa pueda subrogar al personal. En ninguna.

Dicho de otra manera, para el caso de convertirse pública deberían despedir a todos cuantos trabajadores tiene, por la ilegalidad que supone absorber a toda la plantilla y hacerlos funcionarios públicos sin concurso abierto.

Un hecho que demostraría dicha exposición es que el alcalde, David de la Encina, no se ha podido comprometer por escrito con los trabajadores y asegurándole así su puesto de trabajo de manera oficial. Un dato cuanto menos revelador y esclarecedor.

Disyuntiva

Hay que recordar que desde el 1 de febrero los contratos de gestión de depuración y alcantarillado se encuentran prorrogados, “cuando han tenido más de un año y medio para preparar la mal llamada remunicipalización.

Entre tanto, el bipartito, lejos de rechazar el canon que percibe el Ayuntamiento por la empresa mixta en previsión de la remunicipalización prometida, acoge como agua de mayo estos ingresos”, apunta el secretario del Partido Popular, Isidoro Seco.

De entre la ambigüedad que pudiera desencadenar continuar con las intenciones de hacer de la empresa municipal 100%, choca frontalmente con el ingreso que se recibe del canon anual o de las inversiones que la empresa mixta está ejecutando en El Puerto y que sirve para hacer frente a los gastos lógicos de la administración local.

De Carmena a De la Encina

Las intenciones de querer convertir en municipal el Polideportivo Moscardó de Madrid, se topa con el informe de la gerencia del ayuntamiento de la capital que indica que no es posible subrogar a los 37 trabajadores actuales. Muchos de estos 37 llevan en su puesto desde 1993 y ven a hora como a final de este mismo mes se quedan en la calle. Un despropósito que se podría repetir en nuestra ciudad si se llega a la remunicipalización.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN