Campo de Gibraltar

La ocupación hotelera de Algeciras en 2016 superó a 2015

Junio, julio y agosto del pasado 2016 tuvieron en Algeciras ocupaciones del cien por cien en todos los hoteles consultados

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Playa de Getares. -
  • Junio, julio y agosto del pasado 2016 tuvieron en Algeciras ocupaciones del cien por cien en todos los hoteles consultados

Los datos turísticos en Algecirasa en los últimos doce meses son muy alentadores. Según la información que ha facilitado a VIVA el Ayuntamiento, la ocupación hotelera de Algeciras en 2016 superó incluso a la de 2015, que había sido ya de por sí positiva.

Fuentes municipales han aputnado que ambos años fueron "excelentes" en lo que a ocupación hotelera de plazas se refiere durante los meses de verano. Junio, julio y agosto del pasado 2016 tuvieron en Algeciras ocupaciones del cien por cien en todos los hoteles consultados que han respondido a la solicitud de información.

Es de destacar que se realizaron reservas en esos meses por encima del número de habitaciones. Pero 2015 también obtuvo los mismos resultados en el periodo estival, lo que da pie a pensar que Algeciras se posiciona como destino vacacional de sol y playas.

El resto de los meses del año, muchos hoteles consideran que obtuvieron mejores índices de ocupación en 2016 con respecto a 2015. Sobre todo en los primeros meses del año, cuando el pasado 2016 sorprendió por una ocupación media del 68%, muy superior a la del mismo periodo de 2015. Se trata, según explican los responsables de los establecimientos, de una ocupación por negocio y no vacacional, lo que da un indicativo de que, a principios de 2016, la economía de Algeciras y la comarca experimentó un repunte de actividad.

Los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016 tuvieron una ocupación similar porcentualmente a los mismos meses de 2015, aunque algunos hoteles de Algeciras dan cifras ligeramente inferiores en 2016.

Con los datos generales de ocupación, mientras que el cómputo global en 2015 fue del 61% la media anual, en 2016 esta cifra creció entre 3 y 6 puntos porcentuales dependiendo del hotel consultado. Alborán, por ejemplo, creció 6 puntos en la media anual entre 2016 y 2015. Aura creció 5 puntos de un año a otro.

Procedencias

En función de su procedencia, los huéspedes han sido en su mayoría de nacionalidad española. Exactamente se han hospedado el doble de españoles que de extranjeros. Estos datos coinciden también con los usuarios por nacionalidad que han visitado la oficina de Turismo de Avenida Villanueva.

De todos los extranjeros, han sido turistas de países europeos el doble que de otros países del mundo. El 37% de los europeos (no españoles) que nos visitaron procedía de Gran Bretaña. El 18%, de Francia y el 13% de Alemania. Siguen en la lista Bélgica, Italia y Portugal. Con respecto al conjunto de los no europeos, un 38% procedieron de Japón; un 30%, de EEUU y un 11% de Canadá.

En lo que se refiere a turistas españoles, por comunidad autónoma destaca que el 43% de los que visitaron Algeciras procedían de ciudades andaluzas y, tras estos, el 20% llegaron desde Madrid. Siguen después los valencianos y los catalanes.

Aunque los datos que facilita HORECA difieren de los obtenidos por la Delegación de Turismo directamente de los hoteles, la razón es que sólo cuatro establecimientos hoteleros de Algeciras forman parte de la patronal hotelera gaditana (Mércure, AC, Octavio y Reina Cristina).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN