San Fernando

El Tribunal de Cuentas investiga los gastos de los partidos políticos

"Son 3.02 millones de euros de dinero público sin control alguno, sin saber de su uso y destino y en los peores años de la crisis económica".

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pleno municipal -

Plataforma 3R ha informado a través de una nota de prensa que la Fiscalía del Tribunal de Cuentas y a raíz de la denuncia presentada por esta formación política en ese Alto tribunal, ha determinado enviar a la Sección de Enjuiciamiento para su investigación y en su caso, dirimir las responsabilidades que dieren a lugar, la no justificación del uso y destino de las asignaciones económicas por valor de 3.028508.17 euros ,en el periodo 2007-2015, a los partidos políticos municipales.
Esta formación entendía que era su “obligación” presentar la denuncia, dado que se trataba de dinero público, más de 503 millones de las antiguas pesetas sin control alguno. “Es decir, mientras que los isleños sufríamos paro, deshaucios, gravísimos problemas socio-económicos y  muchos ciudadanos pasándolo mal, así como una  ciudad abandonada a su suerte, los grupo políticos de esta ciudad hacían uso y disfrute de esas ingentes cantidades de recursos públicos. Es decir, los que tenían que solventar esas carencias, disfrutaban de esta posición”.

3R va más lejos al asegurar que llegaron a montar un “insólito tándem”, en términos democráticos, entre el gobierno y el primer partido de la oposición para no darle explicaciones a la ciudadanía, tumbando una moción al respecto en el Pleno y que este asunto quedara en la opacidad más absoluta.
“Esta formación política tiene una apuesta decidida y clara para con la regeneración política, democrática e institucional, por lo que no podíamos permitir que esto quedara en el ámbito del recuerdo de los isleños o del anecdotario político de la ciudad y que semejante cantidad de dinero público, quedara sin el control de las instituciones democráticas”, dice la nota.

El plano ético y estético de la actuación de estos partidos, “se la dejaremos a los isleños, para que en 2019 las valoren y las sitúen en el lugar que les corresponde, es decir, muy alejado de asumir responsabilidades políticas, con estas prácticas y en esta ciudad”.

A día de hoy, los grupos municipales reciben de las arcas municipales, 28.800 euros mensuales, es decir, 960 euros diarios para gastos de funcionamiento, “verdadera política extractiva a los isleños, máxime cuando nos encontramos en una ciudad, que se encuentra entre las 100 más endeudadas, de los 8112 municipios de este país. Véase los resultados de todo esto, el estado de la ciudad y que el isleño juzgue y para colmo, sin querer dar explicaciones de que hacen con el dinero público”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN