Huelva

Centenares de personas claman por los “derechos” de la gente

Delegados y delegadas sindicales han acudido a la concentración convocada por CCOO y UGT para reclamar que las personas y sus derechos son lo primero

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concentración Huelva -

Ahora que parece que lo peor de la crisis ha pasado, y que la maltrecha economía del país empieza a coger aire, es el momento de que todos esos ciudadanos que han cargado sobre sus espaldas el peso de las medidas de recorte, empiecen a recobrar los derechos perdidos. Esa es la premisa que ha motivado la concentración celebrada este jueves ante la Subdelegación del Gobierno en Huelva y que ha congregado a centenares de personas.

A la protesta bajo el lema ‘Las personas y sus derechos son lo primero’, convocada por los sindicatos CCOO y UGT, se han sumado también representantes del PSOE e IU.

En declaraciones a los periodistas, el secretario de Política Municipal del PSOE de Huelva, Manuel Domínguez, ha incidido en la necesidad de derogación de la reforma laboral, para lo que su partido ha registrado en el Congreso de los Diputados una petición al respecto.

“Si la acción política del PSOE no hubiera dado estabilidad a este país, el domingo tendríamos elecciones y hemos conseguido que se apruebe el ocho por ciento del incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o la marcha atrás de la reválida”, ha remarcado el líder socialista, quien ha dado todo su apoyo a los sindicatos.

Para el coordinador provincial de IU, Pedro Jiménez, es “importante que haya una respuesta ciudadana y sindical que demande la recuperación de los derechos perdidos y pasar a la ofensiva en una etapa en la que la falta de mayoría absoluta permite que haya unidad de fuerzas de izquierda para derogar las reformas laborales”.

Por su parte, desde los sindicatos han remarcado que “no es de recibo que el Gobierno saque pecho y defienda a ultranza las reformas que han llevado a cabo en los últimos cuatro años, cuando España cuenta con más de cuatro millones de personas en situación de desempleo, de las que la mitad no perciben ninguna ayuda”.

También han criticado las últimas declaraciones de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en las que afirmaba que “ningún trabajador cobra por debajo del salario mínimo interprofesional”, lo que demuestra “una falta de conocimiento absoluto sobre la situación del mercado de trabajo y en su caso de la provincia de Huelva, máxime teniendo en cuenta que el 55% de los trabajadores onubenses cobra menos de 426 euros al mes”.

Tanto para UGT como para CCOO, las consecuencias de todas las medidas adoptadas durante estos años de crisis “han sido para beneficiar a unos pocos y perjudicar a la mayoría de la población”, por eso “ahora que la economía crece y que las empresas han dejado atrás la crisis, es el momento de que cambie la situación de la gente, de que la riqueza se distribuya de manera más justa”.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN