Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Gibraltar defiende ante diputados la necesidad de un "Brexit sensato"

García: “Un Brexit sensato, ordenado y bien gestionado está en el interés de Gibraltar, RU, España y Europa”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Discurso de Joseph Garcia -

En un discurso dirigido a los delegados presentes en la Asamblea Parlamentaria Británico-Irlandesa reunida en Cardiff, el Viceministro Principal de Gibraltar, Joseph García, dijo que en lugar de un “Brexit duro” o “Brexit blando”, lo que se necesita es un “Brexit sensato, bien gestionado y ordenado”, que vele por los intereses no solo de Gibraltar y España, sino también del Reino Unido y la Unión Europea en su conjunto.

García pronunció este discurso durante la cena oficial de la Asamblea Parlamentaria Británico-Irlandesa, en Cardiff Castle. La Asamblea se compone de diputados de la Cámara de los Comunes, la Cámara de los Lores, el Parlamento irlandés, el Parlamento escocés, la Asamblea de Gales, la Asamblea de Irlanda del Norte, de las Islas del Canal y de la Isla de Man.

[García] explicó a los presentes que, aunque el 96% de los gibraltareños votaron a favor de permanecer en la Unión Europea, el resultado general fue la salida. “Estamos donde estamos y hay que asumirlo”, declaró.

A continuación explicó que muchas personas consideran que la aplicación de la normativa europea en la frontera ofrece un cierto grado de protección frente a los excesos de un vecino difícil y repasó la importancia para ambas partes de mantener una comunicación terrestre fluida entre Gibraltar y España.

El discurso, que recibió una excelente acogida, se hizo eco de las preocupaciones manifestadas a lo largo de la jornada en referencia al tránsito de personas entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda tras el Brexit. García trazó un paralelismo entre ambas situaciones basándose en las 14.800 personas que transitan entre norte y sur a diario para trabajar. “Del mismo modo, hay más de 12.000 personas, en su mayoría españoles, que cruzan la frontera para entrar a trabajar en Gibraltar cada mañana y después vuelven a sus hogares por la tarde”, explicó.

Las economías del Reino Unido, Irlanda del Norte y la República de Irlanda se encuentran entrelazadas del mismo modo que las economías del Campo de Gibraltar y Andalucía lo están con Gibraltar. Este acceso hacia y desde Gibraltar resulta especialmente importante para los trabajadores transfronterizos y también para los turistas que generan empleos para otros trabajadores transfronterizos.

El Viceministro Principal repasó la posición constitucional de Gibraltar, el cual goza de una transferencia máxima de competencias y un mayor nivel de autogobierno que cualquier otra de las administraciones a las que se han transferido competencias en el Reino Unido. García agradeció el nivel tan positivo de entendimiento con el Gobierno del Reino Unido que se desprende del número de reuniones de alto nivel mantenidas con diversos miembros del Gobierno, empezando por el propio Primer Ministro.

García finalizó su intervención planteando la cuestión de una relación diferenciada  entre miembros de la familia de naciones británicas y la Unión Europea tras el Brexit. García comentó que esta relación multifacética es la que existe actualmente con Gibraltar, Escocia, Jersey y las Islas Malvinas, por ejemplo, cada una de las cuales goza de un grado diferente de participación en la UE.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN