Jerez

Las obras del Llano Amarillo finalizarán el verano de 2011

El recinto será utilizado durante el dispositivo de la Operación Paso del Estrecho

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La instantánea recoge una recreación infográfica sobre cómo quedará el futuro Paseo Marítimo de Ribera en la zona del ahora Llano Amarillo. -
  • La actuación contempla una inversión de la APBA de 21,5 millones de euros
  • Contempla 2.900 aparcamientos de los que 620 se integran en Virgen del Carmen
El proyecto de recuperación del Llano Amarillo fue presentado ayer en un acto al que asistieron el subdelegado de la Junta de Andalucía, Rafael España, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, el alcalde, Tomás Herrera y la delegada provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, Silvia López.

Las obras, que se iniciarán el próximo mes de septiembre, tienen un plazo de ejecución de 10 meses y deberán estar concluidas antes de la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2011. El presupuesto aprobado por el plan de empresa de la APBA asciende a 18,3 millones de euros, adicionales a los 3,2 millones invertidos en la primera fase, con la prolongación del muelle de ribera. Por tanto, el montante total de la actuación asciende a 21,5 millones. 
Según explicó el arquitecto, Manuel Matoses, en la segunda fase del proyecto del Llano Amarillo se contempla un paseo marítimo sobre el muelle de ribera, con un presupuesto de 4,2 millones de euros.

Los pliegos de condiciones se aprobaron en el pasado consejo de administración de la APBA y han sido enviados ya para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La segunda fase es el denominado Paseo Marítimo de Ribera y conexiones transversales. Actúa sobre una superficie de casi 23.000 metros cuadrados y 950 metros lineales de muelle que posibilitará un acercamiento de los ciudadanos al borde del mar.
Tendrá áreas de sombra y estancia y un carril bici de más de un kilómetro que enlazará con el ya existente en el Paseo Juan Pérez Arriete y con el Paseo de Cornisa, ambas actuaciones urbanas ejecutadas en su día también por la institución portuaria.

A la altura de la rotonda de Blas Infante, integra una zona de arboleda de 50 metros de ancho con zona de juegos para niños, y una nueva zona de rehabilitación deportiva, similar al que ya existe en el Parque de la Conferencia. En continuidad con la calle Trafalgar, se construirá un paseo sur arbolado. En una tercera fase, la APBA urbanizará la superficie destinada a zona de preembarque en periodos OPE.

En la cuarta se construirán las edificaciones previstas, entre ellas una pequeña estación marítima que atenderá las necesidades de los escolares y visitas que acuden a conocer el puerto, así como equipamiento deportivo para actividades ligadas con el mar, que irán ubicadas en la fachada norte del Llano.

2.900 aparcamientos
En la última y quinta se urbanizará la zona del Llano Amarillo que lindará con la avenida Virgen del Carmen, fase que estará condicionada a los trabajos de ejecución de la remodelación de la avenida.

El recinto, de las 3.558 plazas actuales pasará a 2.900, de las que 620 (situadas en la zona que discurre paralela a Virgen del Carmen), quedarán integradas en la avenida.

El mobiliario urbano estará integrado por farolas inclinadas, que simulan las velas de los barcos; pavimento de primera calidad en piezas de resina y cemento, bancos de hormigón y papeleras.
Rafael España destacó que la recuperación del frente marítimo “es una antigua reivindicación”, un proyecto en el que “las responsabilidades estarán compartidas, para cambiar la actual configuración del Llano Amarillo, de la zona del Río de la Miel, del parque metropolitano de Palmones y la rehabilitación de la avenida Virgen del Carmen”.

Manuel Morón recordó que en julio de 2004 se firmó un acuerdo entre la APBA, el Ayuntamiento y la Junta, “con el condicionante del traslado de la superficie del Llano Amarillo destinada a la Operación Paso del Estrecho (OPE) a un área exterior que tuviera una extensión suficiente para los aparcamientos de este operativo; que estuviese conectado con el recinto portuario, sin interceder los flujos circulatorios de éste y de la ciudad”.

En principio, “se fijó para ello la zona de La Menacha, pero no reunía estas condiciones y no había otro área disponible”.Por ello, “se revisó el acuerdo y se modificó la idea ganadora del concurso para el Llano Amarillo, convocado en su momento”.

Con posterioridad, el 20 de mayo pasado, “se firmó un nuevo convenio entre la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, el Ayuntamiento y la APBA, que contemplaba la redistribución de competencias”. Así, el Consistorio “asumiría el acondicionamiento de la zona del Río de la Miel; el Ayuntamiento y la consejería la rehabilitación de la avenida Virgen del Carmen; la APBA la recuperación del Llano Amarillo y la consejería y la APBA el parque metropolitano de Palmones”.

Dicho convenio “fue ratificado en el último consejo de administración de la APBA, del pasado 4 de junio, así como por los organismos competentes del Ayuntamiento”. En el mismo consejo “se aprobaron el pliego para el concurso de la adjudicación de las dos fases del proyecto del Llano Amarillo”.

Morón incidió en que, “ante la imposibilidad de trasladar la OPE fuera del recinto portuario se planteaban tres posibilidades”. Una, “no contemplar nada para el dispositivo, opción irresponsable por sus consecuencias; esperar a ver si se encontraba una nueva superficie, tal vez, con la segunda circunvalación de Algeciras y no hacer hada y, por último, actuar sobre el Llano Amarillo haciendo compatible el uso ciudadano con el portuario de la OPE”.

“Ni el Ayuntamiento, ni la Junta ni la APBA renunciamos a que, en un futuro, si se dispone de esa área, el Llano Amarillo tenga un uso exclusivo ciudadano”, añadió. Por ello, la actuación a desarrollar en esta superficie “es compatible con un desarrollo posterior para esos usos”.

Tomás Herrera mostró su satisfacción tras haber salvado “procesos largos, tras los que se ha llegado a un acuerdo”. “Agradezco a la Junta que ha llevado el timón para que tras las negociaciones con los arquitectos, con la APBA y con el Ayuntamiento se llegase a un acuerdo satisfactorio para todas las partes”, añadió.
El alcalde respondió al PP que “argumenta que el convenio no ha entrado en el Pleno” y aseveró que “irá a la próxima sesión del 13 de julio”.

Herrera se refirió a la segunda fase del proyecto del río de la miel, cuya segunda fase, relacionada con la expropiación de locales, que contará con una inversión de 5 millones de euros. Además, “está casi ultimado el proceso de ordenación del tráfico y aparcamientos, para la adecuación de la plaza pública y los locales”.

Silvia López incidió en el “espíritu de colaboración de la Junta a la búsqueda del interés general pero, existe un interés que trasciende de lo puramente local en el Parque Metropolitano de Palmones, porque también es un interés de Estado”.

Por último dijo que por la inversión de la Junta en la avenida Virgen del Carmen, “el Ayuntamiento cede suelo para la construcción de viviendas de protección Oficial.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN