Navantia sigue entregando unidades navales para la Marina de Venezuela
Los astilleros de la Bahía están a la espera de que lleguen nuevos contratos.

- El buque Naiguatá recibe el bautismo de mar ante la mirada de los operarios de Navantia-San Fernando.
- M. Fraile
El astillero isleño fue escenario de la botadura del buque 'Naiguatá'
En Puerto Real se botó el patrullero ANB Caribe, primero de una serie de cuatro para Venezuela
Al igual que sus predecesores, el buque recibe el nombre del cacique Naiguatá, de Venezuela que se opuso a la colonización española a mediados del siglo XVI de quien heredan el nombre tanto el cerro, de 2.765 metros de altitud llamado Naiguatá, así como el pueblo de Naiguatá en el estado Vargas, en Venezuela.
Alma Pura de Padrón, madrina del acto, se mostró emocionada tras la botadura y cuando las sirenas de los remolcadores y del astillero isleño sonaban por el acontecimiento.
Para la Armada de Venezuela contar con estos barcos fabricados en el astillero Navantia de San Fernando supone entrar en la vanguardia de las transformaciones tecnológicas en la mar y un viejo sueño de la Armada Bolivariana.
El párroco de la iglesia de la Sagrada Familia, Pedro Velo González fue el encargado de bendecir el buque antes de recibir el bautismo de mar.
Los buques Guaicamacuto, Yavire y Naiguatá realizarán misiones de vigilancia y protección de la zona litoral y del tráfico marítimo en la costas venezolanas, pero además supondrán un importante acicate en la lucha contra la contaminación marina, operaciones de búsqueda y rescate, intervención rápida, asistencia sanitaria a otros buques, defensa de superficie y antiaérea. Además, ha sido diseñado para incorporar medidas de reducción de firma radar infrarroja y acústica.
La botadura del buque Naiguatá hizo que Navantia San Fernando tuviera jornada de puertas abiertas, por lo que cientos de personas se dieron cita en una grada al margen de la autoridades.
El director de Navantia de Puerto Real- San Fernando, Fernando Migueles presidió el acto junto con el subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo y el alcalde de San Fernando Manuel María de Bernardo.
Una ausencia justificada
La ausencia de Juan Pedro Gómez Jaén, presidente de Navantia, que asistió la botadura del primer buque de vigilancia para Venezuela, en octubre de 2008, fue comentada entre los asistentes, pero su visita a Australia, donde intenta conseguir nuevos contratos para los astilleros de la Bahía de Cádiz, le impidió estar presente.
El astillero de Puerto Real también fue escenario este mediodía de la botadura del primer patrullero de combate,bautizado con el nombre de ANB CARIBE (PC-21).
Esta unidad es el primero de su clase de una serie de cuatro buques tipo Patrulleros Oceánicos de Vigilancia de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) encargados por el Gobierno Bolivariano de Venezuela a Navantia cuya principal función es la defensa integral de la ZEE.
Estos patrulleros están siendo fabricados por el astillero Puerto Real-San Fernando y suponen actualmente la carga de trabajo más importante para los astilleros de la Bahía de Cádiz, a la espera de la llegada de nuevos contratos.
COMENTARIOS
Lo más leído
Estos son los 93 municipios andaluces que entran en el grado 2 de máxima alerta por Covid
Esta modulación del nivel 4 de alerta responde a las medidas más restrictivas anunciadas este pasado viernes por el presidente de la Junta
Tres vacunas españolas contra la Covid podrían estar listas este año
En España "tenemos talento de sobra" pero el "gran problema es la falta de inversión en ciencia"
Airbus recibe de Egipto el primer pedido de un A400M tras el accidente
La dirección de la empresa ha informado a la planta de San Pablo de Sevilla de que el país africano ha solicitado contar con el A400M lo antes posible, aunque se desconoce aún el número de unidades
Estos son los nuevos municipios y capitales que cierran en Andalucía desde este miércoles
La Junta de Andalucía amplía desde las 0,00 horas de este miércoles, 20 de enero, el cierre perimetral a 110 municipios de la comunidad autónoma
Lo último
Andalucía deja de vacunar sábado y domingo a la espera de más vacunas
Las 25.000 dosis que quedan de reserva se van a gastar en todas las residencias a las que les corresponde la segunda dosis el próximo lunes
88 muertos y 7.757 casos más en Andalucía en una jornada con récord de hospitalizados
Andalucía suma este sábado 23 de enero 7.757 casos de coronavirus Covid-19, segundo dato más alto tras el récord de este viernes (7.816)
Andalucía supera en 44 hospitalizados el pico de noviembre con 3.522 ingresos
Los hospitalizados de este sábado son 1.442 más que los que había el mismo día de la semana pasada
Andalucía ha administrado ya 209.766 dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna
El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al covid-19
Boletín diario gratuito
- Navantia sigue entregando unidades navales para la Marina de Venezuela · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos