Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La tasa turística, de entrada no

El director del Consorcio busca otras vías de financiación distintas a la propuesta inicial del delegado de Turismo, Antonio Muñoz

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

“Con 900.000 euros de presupuesto para el órganio de Turismo de Sevilla no vamos a ningún lado”. Así de tajante fue anoche el director gerente del Consorcio de Turismo, Antonio Jiménez, en el programa A Debate de Ondaluz Sevilla TV, en el que se abordó la situación del sector turístico y en el todos los presentes (Consorcio, hoteleros, hosteleros y asociaciones turísticas y de guías) rechazaron la implantación de la tasa turística.

Jiménez considera que la cantidad “insuficiente” y propone buscar nuevas vías de financiación para la promoción turística de la ciudad, pero con prioridades distintas a las del delegado del Ayuntamiento en la materia, Antonio Muñoz, quien abogaba este lunes preferentemente por la implantación de la “tasa turística”.

Para Antonio Jiménez, que llegó a decir que a Antonio Muñoz le gustaba mucho la “polémica”,  la tasa turística es “ la última” opción.

Los hoteles ya invierten

El sector hotelero dijo “no” a la tasa porque, según el  gerente de la Asociación de Hoteles de Sevilla, Santiago Padilla, “las empresas hoteleras contribuyen muchísimo al sostenimiento de los impuestos con carácter general; en capítulo de IBI, desde 2007 ha subido un 100% y es de las empresas que más gasta en promoción de la ciudad”.

Padilla reivindicó la necesidad de aprovechar mejor los recursos diposnibles en la Diputación, generando, además, la duda sobre el uso posterior de los recaudado “si cambia el gobierno”. 
Además, según el gerente de los hoteleros, la tasa sería otro perjuicio añadido frente a los alojamientos ilegales, un asunto frente al que Padilla propuso “desregulaizar” o “flexibilizar” algunas exigencias “para poder ser más competitivos”.

El gerente del Consorcio de Turismo también prefiere pedir los fondos a Diputación, Junta de Andalucía y Estado. Incluso, Jiménez apuesta por que “el Alcázar haga una aportación en la promoción a nivel de patrimionio, que hay muchos recursos que poner en valor y que enlazan históricamente con el Alcázar”.

La “burbuja” del alojamiento ilegal

El gerente de la asociación de hoteles advirtió de esta posibilidad porque ese sector está recogiendo “mucho inmueble que no se ha podido canalizar a través del mercado inmobiliario y ha encontrado en esto un refugio temporal”.

Cuidar la imagen y profesionalización

También se abordó la necesidad de cuidar la formación de todos los perfiles profesionales que trabajan en esta industria, además de defender un mejor control de la imagen que ofrecen todos los establecimientos, más allá de control sobre los veladores.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN