Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Afectados por el Síndrome Ménière se unen en una asociación

Se trata de enfermedad cuyo principal síntoma es el vértigo rotatorio que suele ir acompañado de acúfenos (ruidos en los oídos)

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sindrome Meniere -

Afectados por el Síndrome de Ménière ASMES, una de las llamadas enfermedades raras que afecta al oído interno y de causa desconocida, se han unido en la asociación nacional ASMES que pretende hacer visible la patología y ofrecer un lugar de referencia y apoyo a afectados y familiares. Entre los miembros de su junta, hay varios onubenses.

Se trata de enfermedad cuyo principal síntoma es el vértigo rotatorio que suele ir acompañado de acúfenos (ruidos en los oídos) e hipoacusia además de inestabilidad, pérdida de equilibrio, vómitos y otros síntomas más que se manifiestan en mayor o menor medida en función del paciente, ha informado ASMES en un comunicado.

La asociación se compone de pacientes, familiares, profesionales especializados y voluntarios que trabajan unidos para asistir, en un sentido amplio, a personas afectadas por Síndrome de Ménière, una enfermedad compleja y que se refleja en muchas áreas de la vida cotidiana, dando paso a un cúmulo de dudas y miedos que en numerosos casos llevan a la desesperación del paciente, ya que es una enfermedad absolutamente incapacitante.

Otros fines que ASMES persigue son asesorar acerca de tratamientos médicos y psicológicos a las personas afectadas y sus familiares, capacitar, mediante ponencias, cursos y talleres, a personas afectadas, familiares y amigos; ofrecer apoyo psicológico o Realizar una labor de concienciación social sobre el síndrome de Ménière y sus particularidades.

A estos se suman, colaborar en la investigación llevada a cabo para determinar qué ocasiona el síndrome de Ménière, cómo se puede prevenir y de qué forma se puede mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen y conseguir que las autoridades sanitarias y la clase médica en general tomen consciencia de la afectación.

Desde ASMES necesitan, según han indicado que esta enfermedad, considerada minoritaria, se haga visible, y contar con un número de personas cada vez mayor que se ven afectadas por una enfermedad que afecta a cada ámbito de su vida (social, económica o laboral), llegando incluso, muchos de ellos, a terminar obteniendo incapacitaciones que les privan de sus trabajos, lo cual se complica aún más cuando coinciden con la figura en la que se apoya el sustento familiar.

Todo ello hace absolutamente necesario una mayor concienciación social e, incluso, médica que sirva como respaldo a los cientos de persona que padecen un Síndrome caracterizado, entre otros efectos, por la ansiedad y trastornos depresivos que provoca.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN