Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

El PSOE pide reactivar el tranvía y disolución inmediata de Somucisa

Jaén en Comùn plantea la remunicipalización de servicios públicos y la fiscalización de las concesionarias

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Tranvía de Jaén -

El PSOE presenta al debate sobre el estado de la ciudad de hoy viernes una batería de 30 medidas que, según el portavoz socialista, Manuel Fernández, “son sensatas en cuanto a la necesaria gestión municipal para paliar la situación municipal frente al PP de las ratas y de las telarañas”. Para Fernández, ésta es la metáfora del año y medio de “desgobierno del PP”, con una ciudad “más abandonada que nunca” y sin recursos para poder hacer frente a una grave situación.
Entre las medidas, el PSOE exite la puesta en marcha del tranvía de Jaén en el primer semestre de 2017 y pide al gobierno del PP que considere la “oferta generosa” de la Junta para ayudar en su explotación. También exigen la disolución inmediata de Somucisa (la sociedad que gestiona Onda Jaén) y el cese de la actividad de la cadena, así como las actividades de liquidación aprobadas en su momento.
En el plano económico, el PSOE insiste en una quita sustancial de la deuda originada por los planes de pago a proveedores y la renegociación de la deuda municipal. el PSOE propone mejoras en el funcionamiento municipal para optimizar recursos humanos y económicos, un plan de puesta a punto y fomento de los polígonos industriales y de atención y promoción del pequeño comercio o la revisión con la Universidad de Jaén del Plan de Turismo de la ciudad para buscar productos que atraigan visitantes y optimizar los recursos existentes.
Manuel Fernández criticó que de las propuestas del equipo de Gobierno solo 7 corresponden al ámbito de actuación municipal; el resto, “balones fuera” a otras administraciones del PSOE como Junta y Diputación y solo otras tres propuestas de trámite al Gobierno central, “al que curiosamente no se le pide la quita de deuda de 700 millones que tiene el Ayuntamiento con entidades financieras y en pagos a proveedores”.
Por su parte, el grupo municipal de Jaén en Común (JeC) defiende un fuerte sector público municipal que abarque la remunicipalización de la gestión de residuos, limpieza y zonas verdes, el control y fiscalización de las empresas concesionarias y un programa específico de creación de empleo directo e indirecto a cargo del Ayuntamiento. También apuestan por la eficiencia y la transparencia en la gestión de los servicios sociales comunitarios e incluyen medidas de reducción de gastos y aumento de ingresos para las arcas municipales. “El estado de parálisis en el que ha sumido a Jaén, solo puede ser revertido a través de la actuación decidida de un Ayuntamiento que recupere el mando de la ciudad, es decir, democratizar la economía y que lo primero sea crear empleo, social y ambientalmente útil”, señaló Manuel Montejo. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN