Conil

Retiran una tonelada de toallitas húmedas de una bomba en Conil

El Ayuntamiento de Conil extrae al año miles de kiles de toalllitas de su red de saneamiento para que no se atasque, por eso pide mayor concienciación ciudadana

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Atasco con toallitas

Esta semana, concretamente este jueves, operarios del Servicio de Aguas de Conil, retiraron de una de las bombas de la Depuradora, nada más y nada menos, que  una tonelada de toallitas húmedas que habían atascado la citada unidad de bombeo ubicada en zona baja del municipio, cerca del Paseo Marítimo.  “Es algo habitual”, comenta Manuel Vicente Alba, concejal de Mantenimiento Urbano de Conil para añadir que “el problema aumenta con las primeras lluvias tras el verano porque hablamos de que nuestro municipio cuenta en esos meses con cien mil habitantes”, por los veinte y dos mil habituales que viven allí el resto del año.

Se trata de concienciación, basta con tirar la toallita a la papelera y no al váter, pero para eso hace falta que vecinos y turistas se conciencien

Una tonelada extraída en un solo día, pero “es una labor que desarrollamos varias veces al mes, incluso a diario para evitar problemas”, pero lo cierto es que “cuando cae una tromba de agua el problema se agudiza”.

No es un problema exclusivo de Conil, “lo sufren muchos municipios y es que en los últimos años el uso de toallitas húmedas se ha multiplicado y es un producto que no se disuelve o diluye en el agua, con lo que produce enormes problemas y atascos en los sistemas públicos de saneamiento urbano”.

La forma de luchar contra ello es sencilla pero a la vez complicada. “Se trata de concienciación, basta con tirar la toallita a la papelera y no al váter, pero para eso hace falta que vecinos y turistas se conciencien”. De hecho, “tras esta noticia nos estamos planteando comenzar una campaña de concienciación para ello, además queremos pedir a los fabricantes de toallitas que lo indiquen en sus productos porque hemos visto que incluso algunas marcas señalan que se pueden tirar al váter porque se disuelven pero hemos comprobado que no es cierto en muchos casos”.

Manuel Vicente Alba reitera que “ocurre en todos los municipios” pero que en municipios turísticos se multiplica durante el verano y cuando llegan las primeras lluvias. “Es algo que produce enormes daños no solo a la Depuradora en sí, a la que llegan miles de kilos de toallitas húmedas, sino a toda la red de saneamiento y de bombeo que hay en todo el municipio”, señala el edil para añadir que “antes de que lleguen las lluvias ponemos en marcha un dispositivo especial de limpieza para evitar atascos”.

Causan averías y problemas de gran consideración, porque “aparte de los atascos en la red de saneamiento y del coste que supone (la empresa dedicada a la limpieza del saneamiento factura al Ayuntamiento unos 80.000 euros al año), también afecta a viviendas particulares, en este sentido, varias veces, cuando ha llovido de madrugada, he acudido junto con el personal de mantenimiento, a casas que se han anegado por dentro porque la red estaba atascada y el agua no se evacuaba”.

Este jueves extrajeron más de mil kilos de toallitas, eso en un solo día. Hablamos pues de miles de kilos a lo largo del año.

“Es un tema de concienciación”, retira el edil, “porque no se disuelve, se quedan compactas y atascan la red de saneamiento. Es un simplemente un gesto con el que se evitaría ese daño, así como las molestias que causan a muchos vecinos además del coste que nos supone”. Y no solo son toallitas, “también preservativos, tampones, compresas y muchos otros productos que no se deterioran y atascan el sistema. Incluso nos encontramos una fregona…”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN