Andalucía

PSOE y Junta se contradicen con el pago de la deuda histórica en solares

La posibilidad de que la deuda histórica se pague con compensaciones de suelo provocó ayer la contradicción entre el PSOE, que aseguró que no habrá tal cesión, y la propia Junta, que reiteró que se pagará cuando y como interese a Andalucía, sin descartar ninguna fórmula

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Carmen Tovar y Javier Barrero se dirigen a la rueda de prensa. -
  • Los socialistas se "plantarán" si es sistema de financiación no fija la población como criterio
La posibilidad de que la deuda histórica se pague con compensaciones de suelo y, en concreto, con los de la Ciudad de la Justicia de Sevilla, provocó ayer la contradicción entre el PSOE, que descartó tal cesión, y la Junta, que reiteró que se pagará “cuando y como interese” a Andalucía, sin descartar ninguna fórmula.


Así, la secretaria de Política Institucional del PSOE-A, Carmen Tovar, descartaba ayer que en el pago de la deuda histórica se incluya la cesión de los terrenos de Los Gordales, donde se proyecta construir la ciudad de la Justicia de Sevilla, porque su liquidación se limita a sanidad, educación y vivienda.


Tovar, que además es la delegada de la Junta en Sevilla, aseguró que ya han "quedado claro" los tres conceptos en los que debe invertirse la liquidación de la deuda histórica, por lo que ha asegurado que la cesión del solar de Los Gordales para la construcción de la ciudad de la Justicia de Sevilla es "incompatible".


Aunque apuntó que la liquidación se hará del modo que más convenga a Andalucía, en dinero y en especies, Tovar quiso despejar dudas y concluyó: "Está claro. Sanidad, educación y vivienda. Si el suelo de Los Gordales va para justicia, no está en el marco de estas tres competencias".


En su opinión, a Andalucía le puede interesar que el Estado ofrezca terrenos para construir VPO, que incluso tienen un valor superior al dinero. "Hay que hacer números, y lo que interese a Andalucía se hará", sentenció.


Tras estas declaraciones, fuentes de la Consejería de Economía y Hacienda se apresuraban a apuntar que su posición sobre el cobro de la deuda histórica no ha variado y se cobrará "cuándo y cómo interese a Andalucía", dejando abierta todas las posibilidades.


La población como criterio en el sistema de financiación


Por otra parte, el PSOE andaluz advirtió ayer al Gobierno central de que se "plantará" y mostrará su disconformidad al modelo de financiación autonómica si éste no fija como criterio principal la población, y apuntó que mientras los socialistas catalanes son más "ruidosos", los andaluces consiguen resultados en "silencio".


La secretaria de Política Institucional del PSOE-A era ayer la encargada de hacer esta advertencia tras reunirse con el coordinador de la interparlamentaria socialista de Andalucía, Javier Barrero, con quien trató temas de actualidad e hizo balance de los trámites legislativos realizados en el Congreso y Senado.


Tras condenar el último atentado de ETA y el caso de violencia machista de la Línea de la Concepción, Carmen Tovar reiteró que la posición de los socialistas andaluces en la reforma del sistema de financiación se basa en el criterio de igualdad entre españoles y peso poblacional, que en Andalucía representa el 17,8 por ciento del total nacional.


La secretaria de Política Institucional de los socialistas andaluces negó que, como denuncia el PP tras la reunión de esta semana entre el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, Andalucía haya perdido peso político en el conjunto del Estado.


De hecho, aseguró que "más bien todo lo contrario", como demuestra el hecho de que Rodríguez Zapatero haya elegido a Andalucía para iniciar el cambio de modelo económico que quiere para el conjunto del Estado.


En este asunto, Javier Barrero, recordó que el secretario general de los socialistas andaluces, Manuel Chaves, es el vicepresidente tercero del Gobierno, por lo que Andalucía tiene, no sólo voz propia en el Ejecutivo, sino que también "acento especial".


Por otra parte, Barrero criticó la "cruzada" que el PP mantiene contra el vicepresidente, en referencia a la subvención de la Junta de Andalucía otorgada a la empresa Minas de Aguas Teñidas (Matsa) en la que trabaja la hija del ex presidente andaluz Manuel Chaves.


Para Barrero, se trata de una acción de "criminalidad" de los populares que no han sido capaces de ganar a Chaves en el "juego limpio" y ahora lo intentan con el "sucio".


En su crítica al PP, Tovar también pidió a los populares que, en materia de financiación autonómica, no "contraponga un territorio contra otro porque no es bueno ni para los españoles, ni andaluces ni catalanes" y aseguró que "existen garantías de que Andalucía recibirá el mayor volumen de inversión pública", lo que da "tranquilidad".


Además, Barrero recordó que aunque los "compañeros catalanes" hacen "más ruido" que los andaluces, estos últimos, en silencio, han cosechado importantes resultados, como, por ejemplo, el acuerdo de cuantificación de la deuda histórica.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN