Sevilla

Pinceladas de solidaridad

Un centenar de pintores unen sus obras de arte para aportar su grano de arena a la labor del Banco de Alimentos de Sevilla

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La exposición -
  • ‘Artistas contra el hambre’ se puede visitar hasta el 16 de octubre en la Sala Atín Aya en el Espacio Turina

Sevilla, cuna de grandes pintores como Velázquez y Murillo, acoge hasta el día 16 de octubre un centenar de obras de pintores noveles y consagrados, sevillanos o relacionados con la provincia, que se han unido para aportar sus pinceladas más solidarias con las más de 70.000 personas a las que asiste el Banco de Alimentos en toda la provincia.

Aproximadamente unos noventa y nueve pintores conforman “Artistas contra el hambre”, la primera exposición-subasta solidaria de pintura organizada por el Banco de Alimentos que, como explica el gerente de la Fundación, Ignacio Candau, tiene como objetivos “poner en valor algo tan sustancial de Sevilla como es el arte, devolver a la capital su generosidad gracias al efecto de convocatoria que tienen el Banco y, principalmente, allegar fondos para la Fundación”.

Durante todo el año el Banco de Alimentos lleva a cabo una serie de eventos como son los torneos solidarios de pádel y tenis, los conciertos de Navidad en el Teatro Maestranza y la gran recogida de alimentos, con el fin de recaudar fondos que se destinan íntegramente a la Fundación. “El Banco de Alimentos está todo el día pidiendo solidaridad y dando las gracias, pero entendíamos que la ciudad puede exigirnos que le demos algo sustancial”, explica Ignacio Canadu. Por ese motivo, pensaron que la mezcla de solidaridad y pintura era una gran idea para una ciudad, Sevilla, en la que el arte rebosa.

Conforme se avanza por los pasillos se pueden distinguir obras de pintores tan relevantes como Manuel Salinas, Juan Romero, Luis Gordillo -quien ha diseñado el cartel de la exposición- e incluso artistas sevillanos que a su vez son profesores de la Facultad de Bellas Artes de la capital. Artistas a los que desde el Banco de Alimentos agradecen su generosidad. “La media de donación está cercana al 70%”, recuerda Candau en relación a las donaciones. Porque aunque lo recaudado está dirigido íntegramente a la Fundación, cada artista ha podido decidir la cantidad que donará.  

No sólo los promotores de esta iniciativa se encuentran entusiasmados, también la población en general pues, según contabiliza la Fundación, hasta 300 personas acudieron sólo en el primer día.

Y es que  caminar por los pasillos de la sala y detenerse en alguno de los rincones de estas tres plantas es una joya para los amantes de la pintura. “Es muy interesante y sorprendente ver cómo te explican algo en clase y luego lo llevan a cabo en su vida profesional”, señala un estudiante de Bellas Artes que visita la exposición.

Hasta el próximo domingo 16 la Sala Atín Aya se mantendrá abierta de forma gratuita a todo  aquel que quiera disfrutar de estas obras  de solidaridad, pudiendo además  colaborar comprando el catálogo de la exposición, una reproducción del cartel o las postales que han diseñado desde la Fundación.

Además la subasta también es pública: cualquier persona que se haya quedado prendada de alguna de estas obras puede acudir a partir de las 19:00 del próximo día 13 al Centro Cultural Caja Rural del Sur y pujar a partir de la cantidad mínima establecida e indicada en la página web de la Fundación.

Desde el Banco de Alimentos animan a todos a acudir a la sala para disfrutar de estas obras, así como a la subasta para pujar por alguno de estos lienzos que derrochan arte y solidaridad.

Así, todos los enamorados del arte,de  las formas y del color, o simplemente todos aquellos que quieran colaborar, tienen una cita obligada esta semana con la pintura y la solidaridad.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN