Sevilla

Día grande del flamenco y sevillanas en el Festival de las Naciones

Fin de semana lleno de actividades en el Prado de San Sebastián

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La XXIII edición del Festival de las Naciones llega a su ecuador este fin de semana presentando una programación de calidad donde las sevillanas y el flamenco son los protagonistas. Cristina Hoyos y artistas del Museo del Flamenco y Amigos de Gines harán de este viernes un gran tributo al flamenco y las sevillanas.

La actuación de Cristina Hoyos está prevista a las 21h. y la de Amigos de Gines a las 23h.
Bailarina, bailaora, coreógrafa y directora, Cristina Hoyos es un referente del flamenco de nuestro país. Entre los galardones recibidos se encuentran el Premio Nacional de Danza (1991), la Medalla de Oro de Andalucía (1991) y la de las Bellas Artes (1992) y dos Premios Max a la Mejor Intérprete Femenina de Danza en los años 2000 y 2004. 

Por su parte, Amigos de Gines, es uno de los grupos más antiguos que sobrevive hoy en día en el arte de las sevillanas. Son unos artistas muy conocidos a nivel nacional e internacional. Amigos de Gines ha cosechado muchos éxitos destacados; “La vuelta del camino” (Lloran los pinos del coto), “Cuando mueren los famosos”, “Sevillanas de colores”, “Desde cai a Sevilla”, “Niñas de veinte años”, "Sevilla delirio mío", “En un dos por tres”, “Vente a la viña”, “Al Cristo de los gitanos”, “La tonta”, "El loco" entre otras. Este viernes se podrá disfrutar de los grandes éxitos del ayer y de sus nuevas composiciones. 

El sábado el Festival de las Naciones presenta a Paul Tayler con Tributos a Freddie Mercury y a Michael Jackson a las 21 y 23horas.  Paul es conocido por sus grandes actuaciones y su capacidad increible de cantar y actuar, haciendo de sus tributos un arte.
Antes de esta actuación, a las 20h. y a las 22h. está prevista la función del grupo “The Majorettes”. The Majorettes es un proyecto artístico concebido en 2010 por el músico, escritor y productor Enrique Sánchez con el propósito de reproducir en directo las influencias de color en el legado del beat, que se presenta en el XXI Homenaje Anual a The Beatles y se desarrolla junto a Los Escarabajos en el show Aquellos Maravillosos Años, estrenado a nivel nacional en 2011 después de varias previews en capitales andaluzas. Esta formación de cuarteto actúan en el evento sevillano dentro de su gira Neverfading: The Tour.  

Para el domingo, se ofrecerá nuevamente una programación para todos los públicos. Tras el éxito de asistencia, vuelve el mini festival para los más pequeños con “Lalo y sus amigos”, con grandes actividades a partir de las 12.30h. hasta las 14h.

De vuelta al scenario, a las 19:30h y a las 21:30h actúa la escuela professional de baile Alvarycoke.
Y como plato fuerte del domingo, la actuación de los finalistas de la Voz: Jorge Kandel e Inma Herrera, a las 20:30 y 22:30.

Este domingo se celebra el Día de Filipinas desde las 16h hasta las 19h con bailes nativos, karaoke, drag queen y zumba filipina.

El festival de las Naciones sigue ofreciendo estos días una programación variada, para todos los públicos y totalmente gratuita. 

Para los que les gusta las emociones, el festival cuenta con una coctelería internacional donde los visitantes pueden descubrir cocktails del mundo en nuestro Havana Island y descubrir más de cien cervezas y vinos del mundo.
Durante estos días también se puede disfrutar del área gastronómica del Festival, que ofrece al visitante amplias zonas de terrazas y veladores con una gran oferta multicultural.  Saborear y degustar carne de Argentina, blinits de Rusia, Caiphiriñas de Brasil, hamburguesas de canguro de Australia, pollo al curry de la India, mojito y Ron de Cuba, pisco shower de Perú, pizzas de Italia, té tuareg del Zagreb, arepas de Venezuela, empanadas de Chile, margaritas y tequilas de México, cócteles exóticos de Hawai y Santo Domingo,… es una pequeña muestra de la oferta gastronómica que se ofrece en el Festival de la Naciones. Como novedad en esta edición se encuentra la cocina de Persia.


El Festival sigue mostrando estos días la generosa labor de las ONG´s que participan en él, difundiendo sus proyectos de solidaridad sin fronteras.


Horarios

El recinto del festival abre sus puertas todos los días a partir de las 11.00 de la mañana hasta las 23.00 horas de lunes a miércoles, los jueves hasta las 24.00 horas y hasta la 01.00 horas de viernes a domingos, festivos y vísperas de festivos. El área gastronómica, sin embargo, permanece abierta todos los días en horario continuo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN