Campo de Gibraltar

Detectan al posible primer delfín híbrido de la Bahía de Algeciras

CIRCE estudia al ejemplar, mezcla de delfín común y delfín mular, hallado durante la campaña para elaborar el censo de delfines

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Billy y su cría -

 

El colectivo CIRCE (Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos, en sus siglas en inglés) está llevando a cabo un estudio del que podría ser el primer delfín híbrido documentado en la Bahía de Algeciras.

CIRCE ha finalizado esta semana la tercera de las campañas que desarrolla junto a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) para actualizar el censo del delfín común en estas aguas, según ha explicado el colectivo en un comunicado.

Durante la misma, desarrollada entre agosto y septiembre, se han llevado a cabo 14 salidas en las que han observado tres especies de cetáceos distintas: delfín común, delfín listado y delfín mular.

La mayor parte de las especies de los 58 avistamientos registrados son delfines comunes, si bien también se han visto bastantes individuos de delfín listado y delfín mular.

La gran novedad han sido varios avistamientos de “Billy”, un delfín mular que vive en la Bahía de Algeciras con delfines comunes y que estrena maternidad.

De confirmarse, sería la primera vez que se documente un delfín híbrido entre delfín común y delfín mular.

Del mismo modo, se ha observado de manera puntual la presencia de grupos de delfín mular adentrándose en aguas de la Bahía.

En el global de las tres campañas, además de estas tres especies de delfines se han visto ejemplares de yubarta o ballena jorobada, el pasado mes de febrero durante la segunda campaña.

El número de avistamientos totales ha sido de 137, repartidos en 37 salidas al mar. Además de cetáceos, se han podido distinguir otras especies en la Bahía como atunes, peces luna y peces voladores.

En el conjunto de las tres campañas han participado 15 voluntarios de cuatro nacionalidades (España, Italia, Francia y Marruecos), que han acompañado a los miembros de CIRCE.

Durante la última han recorrido alrededor de 450 millas náuticas. Unidas a las 250 de la primera campaña, y a las 330 de la segunda, alcanzan las 1.030 millas recorridas por aguas de la Bahía.

El coordinador de la campaña, Juan Manuel Salazar, ha señalado que “en las tres campañas hay más de 50.000 fotografías que hay que analizar.

Se han tomado fotografías de aletas dorsales de delfín común para poder actualizar el censo, que en 2011 estaba estimado en 1.800 individuos.

La identificación de estos individuos se realiza mediante las imágenes de las aletas, ya que cada animal cuenta con una diferente. El recuento a través de las fotografías llevará meses.

Salazar ha incidido en la necesidad de que todos los usuarios del mar respeten el Real Decreto de Protección de Cetáceos, para evitar causar daños en los animales con embarcaciones deportivas, motos de agua, pescadores deportivos, empresas de avistamiento de cetáceos, etc. “No todos son respetuosos con los animales”, ha apuntado.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN