Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

La Diputación pide datos al Estado para elaborar los presupuestos

Se une a las peticiones de Jaén, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Granada a que les faciliten los datos para saber el superávit y el techo de gasto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presidentes de diputaciones -

Las diputaciones provinciales de Jaén, Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Granada han instado al Estado a facilitarles los datos para elaborar sus presupuestos y han pedido a Hacienda que se pueda invertir el superávit y el remanente si se ha cumplido el techo de gasto.

Así lo han decidido hoy los presidentes de esas seis provincias andaluzas reunidos en el Palacio de Jabalquinto de Baeza (Jaén) que ha acogido el encuentro de trabajo bimensual que mantienen desde el inicio del actual mandato corporativo los responsables de las diputaciones de Jaén, Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz y Granada para analizar asuntos de interés para estas corporaciones.

En la reunión de hoy han estado presentes el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y sus homólogos de Huelva (Ignacio Caraballo), Sevilla (Fernando Rodríguez Villalobos), Cádiz (Irene García) y Granada (José Entrena), así como la vicepresidente segunda de la diputación Córdoba (Ana María Carrillo).

Uno de los principales temas abordados ha sido la preocupación de estas administraciones ante la falta de información por parte del Ministerio de Hacienda ante la elaboración de los presupuestos de las mismas para 2017.

Reyes ha asegurado que "es verdad que tenemos un Gobierno en funciones, pero eso no es incompatible para que los datos sean facilitados por parte el Ministerio de Hacienda con el objetivo de que podamos poner en marcha la elaboración de los Presupuestos, algo tan fundamental para cada una de nuestras administraciones".

El presidente de la Diputación de Jaén ha señalado que esta falta de información se traduce en aspectos como en "no saber si vamos a poder incrementar los sueldos de los trabajadores públicos un 1 % el año que viene o hasta dónde podemos llegar con nuestro plan de servicios, ni con el plan de apoyo a municipios".

Por su parte, el presidente de la Diputación de Sevilla ha insistido en este asunto asegurando que "no tenemos la disponibilidad de gasto necesaria para elaborar un presupuesto, los vamos a elaborar de manera ficticia, por lo que puede ser que a los dos o tres meses de ponerlos en carga, tengamos que hacer modificaciones y no llevar el rumbo adecuado".

Asimismo las seis diputaciones andaluzas han solicitado al Ministerio de Hacienda que permita invertir el superávit y el remanente a las corporaciones locales que han cumplido con el techo de gasto, solicitud a la que pedirán que se sumen las diputaciones de Almería y de Málaga, gobernadas por el PP.

La falta de disponibilidad de Fondos Europeos de Desarrollo Regional, así como del Fondo Social Europeo por parte de las diputaciones provinciales y del Gobierno andaluz ha sido también otro de los asuntos destacados de este encuentro.

Además han instado a las entidades financieras a continuar manteniendo el servicio que prestan en el mundo rural ante la desaparición de sucursales que se está produciendo en los pequeños y medianos municipios.

Por último, la eliminación de servicios ferroviarios en puntos de Andalucía como el eje entre Baeza y Almería o entre Sevilla y Huelva se ha tratado también en el encuentro.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN