Campo de Gibraltar

CGT denuncia la falta de climatización en los colegios

El sindicato alerta del excesivo calor en este inicio de curso en muchos centros del Campo de Gibraltar y anima a denunciar ante Inspección de Trabajo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

 

El sindicato Confederación General del Trabajo (CGT) en Educación ha alertado de que “han sido muchas las quejas de padres, madres, profesores y alumnos en relación a las altas temperaturas que se sufren en las aulas y salas de profesores en varios centros educativos de la Comarca en la entrada a los colegios e institutos en este curso 2016/17”.

En muchos casos, añaden, “al inicio del curso escolar, en septiembre, el abrir ventanas y crear corrientes en las aulas dejando abiertas las puertas es insuficiente”.
CGT quiere “concienciar a la ciudadanía de que desde la Administración nos quieren hacer pensar que es normal el exceso de temperaturas en los colegios e institutos debido a que en nuestra comunidad en verano hace calor”.

Sin embargo, apuntan, según las Leyes de prevención de riesgos laborales del Estado español, “las temperaturas en un centro de trabajo no pueden exceder los 27 grados centígrados”.

“El estrés térmico por calores es la carga de calor que los trabajadores y trabajadoras, alumnos y alumnas, reciben y acumulan en su cuerpo por la interacción entre las condiciones ambientales (temperatura, radiaciones, velocidad del aire y humedad) de su lugar de trabajo, la actividad física que realizan, y la ropa que llevan”, sostienen.

“El frío también llegará y esta misma norma determina que ninguna persona debe estar expuesta a temperaturas inferiores a 17 grados. Todos los centros de infantil y primaria y la mayoría del resto de enseñanzas inician su jornada escolar en invierno con temperaturas inferiores a los 12 grados”, advierten.

Es por ello por lo que CGT aconseja “denunciar las altas temperaturas, dentro del Plan de Prevención de Riesgos Laborales, en la inspección de Trabajo en Algeciras”.

Alegan que “las temperaturas extremas en las aulas afectan al comportamiento y rendimiento escolar del alumnado”. Por todo ello, consideran que es hora de “climatizar las aulas de nuestros centros como está climatizado el Congreso, el Senado o el inmenso edificio de la Consejería de Educación en Torre Triana (Sevilla), así como los miles de edificios que tiene la administración de la Junta de Andalucía”.

Para que personal del centro y familias puedan hacer llegar cualquier denuncia sobre la Salud en centros educativos, remiten a la web http://www.noteconformes.esy.es/

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN