Huelva

Huelva se derrite al sol del Lorenzo

Se superarán los 42 grados durante esta jornada de lunes y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado el aviso de nivel naranja

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • 43 grados en Huelva -

El potente anticiclón instalado sobre la península Ibérica dejará temperaturas más altas de lo normal para la época del año al menos durante dos jornadas más y no será hasta la noche del miércoles cuando los termómetros comiencen a bajar. Y vaya madrugada de lunes tuvo Huelva capital, donde los termómetros oscilaron los 28 grados.

Las temperaturas no se suavizaron tampoco durante el día de ayer y se registraron cifras históricas en el observatorio de Huelva-Aemet (Agencia Estatal de Meteorología). Se superaron los 41 grados, temperatura más alta en un mes de septiembre desde 1902, desde que existen registros del clima en tierras onubenses. Y es que la capital llegó a alcanzar sobre las 14:00 horas una sensación térmica de 46’7 grados, según advirtieron diferentes agencias meteorologicas.

En la provincia también llegó la ola de calor y en la zona de Aracena y en el litoral onubense hubo una alerta por temperaturas máximas de 40 grados entre el mediodía y las 20:00 horas de ayer. En el Condado existen riesgos importantes por temperaturas máximas de 42 grados. Sin embargo, ya para este martes no hay alertas para el litoral. En cambio, en el Andévalo, Condado y Aracena se bajará de alerta naranja a amarilla por temperaturas máximas de 39 grados.

Será en la noche del miércoles al jueves cuando los termómetros registren una bajada considerable de los valores mínimos, mientras que las máximas descenderán a partir del jueves para dar paso a un fin de semana con temperaturas muy suaves.

Impacto en Huelva
El Servicio de Emergencias 112 no registró incidencias graves a lo largo de la jornada de este lunes, pero estas elevadas temperaturas sí causaron molestias en los comerciantes y en los restaurantes de la capital después de que las calles se encontraran vacías de viandantes durante gran parte del día.

La Aemet destacó que existe un riesgo de calor alto a día de hoy por superar el punto de rocío, más de 25 grados de diferencia entre la temperatura del aire y la humedad contenida en él, por lo que se desaconseja realizar actividades deportivas al aire libre. Además, desde esta agencia de meteorología se advirtió de que el riesgo de incendio es extremo prácticamente en toda España.

Al menos, esta será la última ola de calor del año 2016.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN