Almería

Níjar celebra los "cero ahogamientos" este verano en playas no urbanas

El concejal de Turismo, Patrimonio Cultural y Playas de Níjar, Alexis Pineda, afirma que "por primera vez" se han evitado siniestros de este tipo en el mar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Níjar (Almería) ha celebrado los "cero ahogamientos" que se han registrado en las costas del municipio durante los meses de junio, julio y agosto, especialmente en las playas no urbanas del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar en las que el pasado año al menos cuatro personas fallecieron durante los meses centrales de la temporada estival y otras tantas fueran rescatadas en circunstancias difíciles.

El concejal de Turismo, Patrimonio Cultural y Playas de Níjar, Alexis Pineda, ha confirmado a Europa Press que "por primera vez" se han evitado siniestros de este tipo en el mar después del "refuerzo importante" que se ha hecho de medios mediante la información dispuesta en paneles, banderas de señalización y medios humanos con parejas de Protección Civil itinerantes.

En este sentido, ha apuntado que ha habido rescates en "menos de 12 minutos" gracias a la coordinación con los servicios de atención a emergencias que han permitido "salvar a gente" en distintas playas y prestar mayor atención a playas como Mónsul, Genoveses, El Playazo, o la Cala del Plomo.

No obstante, y dado que aún hay personas que no siguen las advertencias informativas, el edil ha señalado que el equipo de gobierno (PSOE-IU) trabajará este año para crear una ordenanza de playas que, entre otras cuestiones, sancione a quienes no respeten las prohibiciones de baño y asuman prácticas arriesgadas, como saltar en zonas de rocas. Las previsiones iniciales estiman que puedan entrar en vigor antes de la próxima temporada estival.

OCUPACIÓN DEL 90 POR CIENTO

Por otra parte, desde el Ayuntamiento también se ha valorado la ocupación hotelera registrada durante los meses de julio y agosto de este año en los hoteles de cuatro estrellas, de un 90,6 por ciento, y se han señalado unas perspectivas de ocupación del 78 por ciento para el mes de septiembre, según los datos provisionales.

En concreto, la ocupación media del mes de julio ha estado en un 89,97 por ciento mientras que en agosto ha sido algo más elevada, hasta el 91,25 por ciento, a falta de completar los datos con todo el sector y finalizar la temporada estival, el 15 de septiembre.

En cualquier caso, desde el Consistorio han asegurado estar "bastante contentos" con esta ocupación que responde a la estrategia de promoción seguida hasta ahora, en la que se reincidirá en las buenas temperaturas y condiciones climatológicas en los meses de septiembre y octubre para intentar romper la temporalidad.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN