San Fernando

2.500 piezas militares a la vista de todos en el Museo Naval

El Rey Felipe VI inaugura en San Fernando las nuevas instalaciones que se convierten en un atractivo turístico para la localidad isleña.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • La presidenta de la Junta también estuvo presente en el acto inaugural.

El Rey Felipe VI ha presidido también este viernes en San Fernando la inauguración de la nueva sede del Museo Naval, que se ubica en el Palacio de la Antigua Capitanía General.

Entre otras autoridades civiles y militares, el Rey ha estado acompañado por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, y el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, el almirante general Jaime Muñoz-Delgado.

El Museo Naval es una entidad de titularidad estatal, con categoría nacional, dependiente del Ministerio de Defensa con dependencia orgánica del Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada y regida por su Real Patronato.

La presidencia de honor corresponde al Rey Juan Carlos I, quien precisamente presidió el pasado 1 de junio en estas instalaciones una reunión de la Junta del Real Patronato del Museo Naval.

El Museo Naval posee un fondo museográfico que ronda las 2.500 piezas, entre las que figura el primer mascarón de proa del buque escuela 'Juan Sebastián de Elcano' o la bandera de combate del crucero acorazado 'Carlos V', una pieza singular por sus dimensiones y bordados con piedras semipreciosas que ha despertado el interés del Rey.

El museo se ha concebido como "una institución viva y abierta al gran público" que, además de la conservación, estudio, exposición e incremento de sus fondos, sirva de instrumento de comunicación y educación de la historia marítima de España para salvaguardar sus tradiciones y promover la conciencia marítima nacional.

El Museo Naval, además de la sede de Madrid, dirige y coordina una serie de museos filiales: los museos navales de Canarias, Cartagena, Ferrol y San Fernando, así como el museo marítimo Torre del Oro en Sevilla y el Archivo-Museo Don Álvaro de Bazán en el Viso del Marqués (Ciudad Real). Todos ellos son museos de titularidad estatal adscritos al Ministerio de Defensa.

Patricia Cavada

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha señalado sobre la inauguración que, tras casi diez años desde que se iniciaron las obras de rehabilitación, el Museo Naval abre de nuevo sus puertas con una museografía nueva y renovada puesta al servicio y disfrute de los ciudadanos, “sumándose así a la ciudad otro magnífico elemento cultural y turístico que servirá para dinamizar el centro y que, sumado a otros espacios como el Castillo de San Romualdo, la Iglesia Mayor o el Teatro de las Cortes, convertirá a la calle Real en ese gran eje cultural que cohesionará la riqueza patrimonial, histórica y cultural de La Isla”.

La regidora isleña ha querido agradecer la visita del Rey Felipe VI para inaugurar el Museo Naval este viernes, después de que el pasado 2 de junio el rey Juan Carlos también presidiera en San Fernando la reunión de la Junta del Real Patronato del Museo Naval, una entidad dependiente del ministerio de Defensa que se dedica a la conservación, el estudio y la difusión de la historia marítima de España.

“Mi sincero agradecimiento a la Casa Real porque en tan corto espacio de tiempo hemos recibido la visita Don Juan Carlos y Don Felipe de Borbón para impulsar e inaugurar este magnífico Museo que está íntimamente ligado a la ciudad, cuando la villa de la Real Isla de León se convirtió en cabecera del Departamento Marítimo a consecuencia de su traslado desde Cádiz capital”.

La alcaldesa isleña ha querido también agradecer la visita de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, para inaugurar este espacio; alabando igualmente el “gran trabajo” realizado por el ministerio de Defensa para poner en valor un Museo cuya temática expositiva gira en torno a la historia de la Armada Española en el entorno de la Bahía de Cádiz y los hechos que acontecieron en ultramar “dando a conocer así la gran historia naval militar española, una historia que en San Fernando ha escrito numerosos capítulos”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN