Huelva

Junio ha situado a Huelva a la cabeza del aumento del paro

Huelva rompe la tendencia a la baja de Andalucía y España con 3.370 parados más y un total de 56.495

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • la fresa -
  • La provincia se desmarca de los buenos datos generalizados con una subida de más del 6%
  • El aumento de casi el 60% del desempleo en la agricultura, clave para los malos resultados

La evolución del paro en la provincia onubense es un continuo nado a contracorriente. Cuando sube en el resto de la geografía española, normalmente baja en Huelva, y viceversa. Es lo que ha pasado precisamente en el mes de junio, cuando el paro ha descendido en prácticamente en todo el país pero ha subido en Huelva.

Una media diaria de 112 personas han ingresado en las listas del desempleo durante el mes pasado

Así, según los datos del Servicio Público de Empleo, publicados este lunes, la provincia onubense ha dicho adiós al sexto mes del año con 56.495 parados, lo que supone 3.370 más que en mayo, esto es, un 6,34% más, pero 2.552 menos que en el mismo mes de 2015, lo que supone un descenso interanual del 4,32%.

Se trata del segundo mes consecutivo de aumento del paro en la provincia, tras cinco meses de descenso, en un mes que es históricamente malo para Huelva. Pese a esto, es la cifra de parados más baja en un mes de junio desde 2012.

Por sectores, los datos vuelven a poner de manifiesto la dependencia laboral de Huelva con la agricultura, principalmente con la campaña fresera. De hecho, la finalización de la misma ha influido notablemente en que este sector haya visto aumentar su cifra de parados en un 59%, con 4.797 parados más en relación con mayo y un total de 12.928.

La industria también ha sufrido un leve aumento del paro del 0,31%, esto es, diez parados más y una cifra final de 3.237 parados. Por contra, en la construcción el paro ha descendido un 5,7%, esto es, 330 parados menos de un total de 5,451; mientras que en el sector servicios el descenso ha sido del 2,96%, posiblemente por el inicio de la campaña de verano, que ha supuesto borrar de la lista a 909 parados en un sector que cerró junio con 29.798.

Durante el sexto mes de 2016 se suscribieron en la provincia onubense 29.910 contratos, lo que supone un 1,66% menos que en mayo pero un 3,69% más que en el mismo mes de 2015. Del total, 624 fueron indefinidos (2,09%) frente a los 29.286 temporales (97,91%), una tendencia que se repite en la cifra acumulada desde el inicio del año, pues del total de 221.301 contratos, el 1,99% son indefinidos frente al 98,01% de temporales.

Otro dato negativo se sitúa en las afiliaciones a la Seguridad Social. Cifradas en 196.428, suponen un 11,29% menos que en mayo, es decir, que hay 24.992 onubenses menos afiliados. Por contra, la comparativa interanual es positiva, con un aumento del 1,24%.

Por último, en junio fueron 36.056 los onubenses que recibieron algún tipo de prestación por desempleo, es decir, que 17.069 no recibieron prestación alguna. El gasto medio de las mismas se situó en 787,8 euros, una cifra por debajo de la media nacional.ç

Valoraciones
Tras conocer estos datos, el delegado de Empleo, Manuel Ceada, ha lamentado que “una media diaria de 112 personas ingresaran en las listas del desempleo durante el mes pasado y que el 98% de las nuevas contrataciones hayan sido temporales”. En este sentido, ha lamentado "la desprotección con la que el Gobierno central somete a los desempleados", ya que, los últimos datos indican que "sólo 36.056 personas perciben en Huelva algún tipo de prestación, esto es, 1.069 menos que hace un año".

Asimismo, el sindicato CCOO de Huelva, a través del responsable de empleo, David Díaz, ha valorado los datos del paro como “muy negativos” ya que por segundo mes consecutivo, Huelva vuelve a destruir empleo y suma 3370 personas más a la lista de desempleados”. Para Díaz, “estos datos demuestran el grave problema que padece nuestra provincia, en la que se destruye y crea empleo en función de la temporada”.

Por su parte, el secretario general de UGT Huelva, Sebastián Donaire, ha exigido “dar un giro a las políticas económicas, de empleo y sociales y subirse a la ola de la recuperación con una mejora de las rentas salariales que permitan mayor consumo y un plan ambicioso de inversiones para la provincia”. En definitiva, “más empleo de calidad que combata el paro de larga duración y la precariedad”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN