El Puerto

Levantemos se estrenará como oposición constructiva

Ha presentado las cuatro mociones y una pregunta que elevarán al Pleno Ordinario que se celebrará el próximo miércoles, 6 de julio

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • José Antonio Oliva. -

José Antonio Oliva Lara, portavoz del Grupo Municipal Levantemos El Puerto, ha presentado las cuatro mociones y una pregunta que elevarán al Pleno Ordinario que se celebrará el próximo miércoles, 6 de julio.

Levantemos El Puerto se estrenará en el Pleno Ordinario de julio como “oposición constructiva”, tras como anunciaran desde la Plataforma Ciudadana unos días después de que David de la Encina, con la complicidad de Izquierda Unida, firmara el cese de los cuatros concejales de la Agrupación electoral. 

Levantemos defenderá en el Pleno tres mociones que le han sido solicitada por varios colectivos ciudadanos, como la Asamblea Feministas las Tres Rosas, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y la Plataforma de Afectados por la Hipotecas.

Oliva Lara explica que las propuestas ciudadanas deben ser escuchadas, valoradas y en su caso tenidas en cuenta por un Gobierno municipal que se denomina progresista y social porque la mejor forma de gobernar es la que atiende a las necesidades reales de la ciudadanía.

En este sentido, la Asamblea Feminista las Tres Rosas propone que “se inste al Gobierno de la Nación, a que se arbitre todas las medidas necesarias, para que se lleve a cabo la modificación de Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en lo que a competencia de orden penal se refiere, dotando a la victima de la posibilidad de elección para la tramitación del procedimiento por violencia de género en el lugar de comisión de los hechos o en el lugar donde la victima presente la demanda de los citado hechos.”

Otra de las mociones a debatir será a iniciativa de la APDHA que solicita,  entre otras propuestas la declarar “al ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Espacio Libre de Apartheid  Israelí (ELAI)”. Esto se enmarca dentro de una campaña que tiene como finalidad informa a la ciudadanía y consumidores sobre la condiciones de producción y de sensibilizar sobre la situación en que vive la población de Palestina expulsada de sus propios territorios y sometida al apartheid en su propio país.

La Plataforma de Afectados por las Hipotecas, continuando con su labor de hacernos conscientes de la situación de emergencia social que se vive en la ciudad nos hace llegar su propuesta de que se “garantice los suministros básicos de luz y agua para los hogares vulnerables, mediante el establecimiento del concepto de “Consumo Mínimo Vital”. Ya que en la actualidad, numerosa familias viven continuamente la angustia entre elegir pagar los recibos de la luz, el gas, el agua, la vivienda o la alimentación”.

Levantemos también presentará una moción para la creación de una Comisión de Seguimiento del proyecto de los parkings donde se encuentre representada la ciudadanía a través de los colectivos implicados, el equipo de gobierno y la oposición. Dicha Comisión tiene la finalidad de fiscalizar a fondo el estado del proyecto, la ejecución de las obras y la situación económica hasta su finalización. En el apartado de preguntas, se interpelará al equipo de Gobierno sobre la ejecución de las conclusiones de la Comisión para la derogación de la Ordenanza de Municipal de Convivencia preguntando ¿cuándo está prevista la derogación definitiva de Ordenanza, tal y cómo se aprobó en la Comisión?

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN