Andalucía

Valderas reclama a Griñán que defienda los intereses de Andalucía ante Zapatero

El coordinador regional de IULV-CA, Diego Valderas, reclamó ayer al presidente andaluz, José Antonio Griñán, que defienda los intereses de los andaluces por encima de los de su partido en la reunión que el próximo miércoles mantendrá con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El coordinador regional de IU, Diego Valderas. -
El coordinador regional de IULV-CA, Diego Valderas, reclamó ayer al presidente andaluz, José Antonio Griñán, que defienda los intereses de los andaluces por encima de los de su partido en la reunión que el próximo miércoles mantendrá con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.


En rueda de prensa en Huelva, Valderas indicó que de dicha reunión "más que las expectativas, interesan los resultados", punto en el que señaló que Griñán debe "pasar a la ofensiva y trazar un plan que reivindique a fondo que en estos tres años hasta las elecciones autonómicas se desarrolle al completo el marco competencial recogido en el Estatuto de Autonomía".


Asimismo, manifestó la necesidad de que trate con el presidente del Gobierno la importancia de reforzar la intervención del Estado en los servicios públicos fundamentales y la financiación autonómica, punto en el que "no debe permitir que se discrimine a Andalucía o que se privilegie a otras comunidades por encima de la andaluza, pues en el modelo de financiación solidario Andalucía ha de ser la más beneficiada".


Junto a esto, Valderas destacó como tema a tratar en un encuentro que según él "ha tardado demasiado situando a Andalucía en el vagón de cola de las comunidades para ser recibidas", el de la deuda histórica.


En este sentido, el coordinador de IULV-CA apuntó que Griñán debe de exigir a Rodríguez Zapatero "que se concrete la deuda en los Presupuestos Generales del Estado para 2010 y que se pague con dinero contante y sonante antes de marzo de ese año".


Valderas entiende en este asunto que el PSOE se debe de "aclarar" con los andaluces y explicar si "la concreción de la deuda histórica llevaba aparejado el pago en especies" pues, de ser así, "habrían traicionado el interés general de Andalucía".


"Nos negamos al pago en especies porque de ser así se estaría burlando al Estatuto y especulando con los intereses de los andaluces", indicó, al tiempo que apostilló que "estaríamos ante el trato de la burla que supondría una doble traición a Andalucía, la primera la concreción insuficiente de la deuda y la segunda so cobro de forma devaluada".


Manifestó que "el pago de la deuda histórica no puede centrarse en un proceso especulativo" y advirtió al PSOE de que "si no aclara dicha incertidumbre defenderemos el pago en dinero en la calle con la movilización, en los Ayuntamientos con mociones y si es necesario ante los tribunales".


Por otra parte, Valderas propueso ayer la creación de un grupo de trabajo en el Parlamento andaluz para analizar la actual situación de crisis industrial en la provincia de Huelva y buscar alternativas.


Indicó que precisamente esta situación será uno de los temas que lleve a la reunión que la próxima semana lleve a su encuentro con el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, porque "estamos muy preocupados y entendemos que en este asunto hay que pasar del dicho al hecho".


Según Valderas, la actual situación es "delicada y preocupante" y frente a esto hay que buscar "la calidad de futuro en un sector que necesita que las fuerzas políticas y sociales cojamos el toro por los cuernos en este momento para que no nos coja a nosotros".


De ahí, la propuesta de una mesa de trabajo, que se formalizará próximamente en el Parlamento que "buscando el diálogo político y social nos permita abordar la realidad con seriedad y rigor y buscar alternativas", algo para lo que ha reclamado el apoyo de PP y PSOE.


Esta propuesta se complementa con la constituir en Huelva una mesa por un desarrollo industrial sostenible y limpio compuesta por agentes sociales, partidos políticos, ecologistas, empresarios, Junta de Andalucía, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Huelva; y con la presentación de una iniciativa en el Parlamento Europeo, cuando este se constituya, para elaborar un Plan de Desarrollo Sostenible y de recuperación medioambiental de Huelva y su entorno.


Valderas indicó que será necesario el apoyo inversor desde Europa, España y Andalucía, de forma que el medio ambiente se convierta en yacimiento de empleo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN