Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Emasesa insiste: el agua no se corta si hay un informe social

Participa e IU inician una campaña para incluir la prohibición de cortar el agua a familias desfavorecidas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Protesta -

Una vez más, la garantía de suministros básicos, en este caso el agua, ha puesto en evidencia las diferencias entre el Gobierno local socialista y sus socios de investidura, Participa e IU, que han emprendido una campaña para que Emasesa nunca corte el suministro a familias en situación de precariedad económica. La respuesta de su consejero delegado, Jaime Palop, es reiterar que cuando existe un informe de los Servicios Sociales “no corta el agua”, mientras que fuentes municipales aseguraban que sólo tres de las 15 familias afectadas por esta última denuncia habían requerido actuación municipal, además de estar ocupando una vivienda privada, lo que dificulta buscar solución.

Palop insiste en que se han reforzado los protocolos y que han tramitado mil ayudas sólo en un año

El encontronazo se escenificaba tras la protesta ante el Ayuntamiento de los grupos de Participa e IU, junto a varias de las 15 familias que aseguran están afectadas por cortes de suministros de agua. Ambos grupos han emprendido una campaña para exigir que Emasesa incluya en su reglamento la prohibición expresa de que se corte el suministro de agua a personas y familias en situación de “precariedad económica”.

Con críticas a los convenios de patrocinio de Emasesa para costear el Mapping y a la falta de información sobre el millón de euros que sí se destinan a familias necesitabas, los grupos aseguraban que existen “15 casos” de familias con dificultades económicas que carecen de suministro.

Una de esas afectadas explicaba que se vio obligada a ocupar una vivienda que habita desde hace tres años y, a pesar de empadronarse y contratar la luz, no ha podido hacerlo con Emasesa, a pesar de que su intención es pagar el agua y hasta La Caixa le está tramitando un alquiler social.

Sobre estos casos, fuentes municipales han asegurado que de los 15 denunciados, sólo tres cuentan con informes sociales, y el resto no han aceptado la intervención de los Servicios Sociales, apuntando que la dificultad para encontrar una solución estriba en que la ocupación es de una vivienda privada.

También contestaba a la petición de los grupos el consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop, asegurando que “no corta el agua absolutamente a nadie el agua, siempre y cuando tengan los informes favorables de los servicios sociales” comunitarios.

Tras defender el refuerzo de los protocolos de atención social, que garantiza que no haya cortes a partir de los criterios técnicos de los Servicios Sociales, incluso cuando se está en plena tramitación de la ayuda. Ha añadido que sólo en un año se han tramitado 986 ayudas, el doble de las registradas el año anterior.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN